| ||||||||||||||||||||||
|
|
Cómo ahorrar en la factura de la luz, por Solvenup | |||
| |||
La educación financiera es fundamental para el crecimiento de toda economía, ya que es necesaria la existencia de una población capaz de tomar decisiones financieras acertadas para que la economía pueda crecer. Con el objetivo de brindar al público herramientas orientadas al manejo adecuado del dinero, nace Solvenup, una empresa especializada en sugerir modelos y conductas financieras basándose en Big Data y Machine Learning. Estos mecanismos alimentan algoritmos de inteligencia artificial, a través de la recolección masiva de datos. Con dichos recursos, Solvenup puede asesorar a sus usuarios con el fin de optimizar sus finanzas con prácticas cotidianas como ahorrar en la factura de la luz. Medidas para el ahorro de energíaEl consumo de energía doméstico puede disminuir con acciones sencillas como apagar o desconectar los equipos electrónicos que no se estén utilizando. Asimismo, se recomienda utilizar luz LED, unas bombillas que han supuesto una total revolución frente a las bombillas tradicionales, al no consumir calor, generar la misma luminosidad y hacer un consumo sustancialmente menor en comparación a las bombillas de filamento. Estos hábitos no solo van a representar una disminución en la factura mensual de energía, sino que optimiza los resultados de quien guíe sus finanzas por la regla 50/30/20. El equipo de Solvenup sostiene que la regla del 50/30/20 es un método bastante efectivo para poder ahorrar un poco de dinero a final de mes. Esta consiste en dividir en porcentajes los gastos que tiene un individuo con respecto al total de sus ingresos. En este orden de ideas, se asigna un porcentaje del 50% o primera mitad de todos los ingresos para los gastos básicos como son los servicios públicos, transportes o alimentación. El 30% siguiente corresponde a los gastos personales, como actividades de ocio, visitas a restaurantes o regalos. Finalmente, el último 20% será el dinero destinado al ahorro. Educación financiera e inteligencia artificial de la manoSolvenup utiliza una de las ramas de la inteligencia artificial, los algoritmos de recomendación. Estos se encargan de calcular la idoneidad de los productos financieros en función del perfil del usuario. La start-up ha desarrollado una calculadora que determina la salud financiera de cada ciudadano; esto permite que Solvenup pueda recomendar el producto idóneo para cada usuario, a elegir entre préstamos, minicréditos, hipotecas, tarjetas de crédito, depósitos o cuentas bancarias. Esto es posible gracias al Big Data, al Machine Learning y a las tecnologías de procesamiento masivo de datos. Solvenup pone su granito de arena en beneficio de la economía española dividiendo sus acciones en dos frentes. Por un lado, busca beneficios para los usuarios reflejados en ahorro de tiempo, eficacia y personalización de su oferta financiera. Por otra parte, es beneficioso para las entidades financieras, ya que permite la segmentación de sus clientes y así optimizar sus servicios. |
CÍRCULO ROJO.- El escritor Iván Armando Dávila Roque irrumpe en el panorama literario con Versos y Realidades de la Nada, una propuesta original que combina relatos breves y poesía con una intensidad emocional que no deja indiferente.
Esta es una de las claves por las que la plataforma no deja de evolucionar y generar nuevas herramientas y categorías para el desarrollo de los franquiciados.
Con más de veintitrés años de trayectoria en la industria de eventos corporativos, Smart Speakers se ha consolidado como uno de los principales burós de conferencistas en México y en varios países de Latinoamérica. La firma conecta figuras de renombre internacional con empresas e instituciones que requieren presentaciones de alto impacto, ofreciendo un servicio integral que abarca desde la selección de talento hasta la logística del evento.
|