Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Con el telar a cuestas

¿Manipulación y tendenciosidad en la prensa española?

Ángel Sáez
Ángel Sáez
miércoles, 12 de marzo de 2008, 07:23 h (CET)
El miércoles pasado, cinco de marzo de 2008, acudí a la librería/papelería “El Cole”, establecimiento (que no miento) sito en la acera de los pares de la tudelana avenida de San Ana, para hacer unas fotocopias. Cuando entré, un señor, a quien el dueño, Miguel Ángel, llamó “Emi”, tenía desplegados sobre el arcón-recipiente, en cuyo interior deja todos los días el repartidor de prensa la misma, dos periódicos, EL MUNDO y PÚBLICO. El tal “Emi” sostenía el argumento de que en España no hay una sola mancheta libre, que cada cabecera acerca el ascua a su sardina, en suma, que la manipulación y la tendenciosidad están a la orden del día. Para demostrarle la susodicha tesis a Miguel Ángel, le recomendó que leyera dos cartas al director (en realidad, una, la misma) que el autor había remitido a los dos diarios mencionados. Mientras uno, al parecer, había respetado prácticamente la misiva, otro había echado mano de las tijeras para que la epístola dijera lo que al medio le petaba que dijese y apetecía editar. Así, PÚBLICO publicaba, bajo el título de “Debate decepcionante”, esto:

“Soy uno de los posibles votantes indecisos. No me importa en absoluto lo que digan las encuestas ni las portadas de los periódicos sobre el resultado del debate, pues no voto en función de ello ni de quién resultó más televisivo, sino basándome en las propuestas y en la credibilidad que me merezcan los candidatos. Y ambos me decepcionaron.

“Ni se ganaron mi credibilidad ni pude escuchar propuestas que me convencieran.

“Continuaron atacándose el uno al otro, llegando incluso al insulto –acusar de mentiroso es un insulto-, hablando del pasado en vez del futuro, y sin que nos ofrecieran propuestas concretas para solucionar los problemas que nos aquejan, sino sólo buenas intenciones sin diferencias sustantivas entre las de uno y las del otro.

“Encima se estuvieron interrumpiendo continuamente y cayeron en actitudes rastreras, como utilizar el terrorismo y las víctimas del 11-M para descalificarse mutuamente. Aunque ninguno de los dos me sacó de mi indecisión, como considero que el voto es un derecho y un deber, iré a votar (sic)”.

La carta llevaba la firma de Antonio García Ramoneda y la ciudad, intuyo, donde el mentado vive, Sabadell.

Sin embargo, el título de la misiva en EL MUNDO era “Ante dos males, votaré al que no he sufrido”. Pues, en este diario, la epístola contenía un párrafo más, que la coronaba y venía a decir básicamente eso: “Y entre dos males, escogeré el que todavía no he sufrido (sic)”.

–Oye, “Emi” (luego me enteré que se trataba del escritor inédito Emilio González, “Metomentodo”, de quien todo el mundo habla, dice haber leído alguna de sus novelas y hasta tiene la osadía de citar, pero, por el momento, que yo sepa, aún no ha publicado ninguna), ¿y si, conocedor del pie que cojean los dos diarios, las tijeras las usó el propio autor?

–Hace muchos años, desde que leí varios cuentos de François Marie Arouet, “Voltaire” (“Zadig”, “Cándido”, “El ingenuo”), Miguel Ángel, dejé de ser cándido e/o ingenuo. Reconozco que el hecho, por poder, ha podido suceder, pero me inclino más por pensar en la escasa probabilidad del mismo.

Félix Unamuno

Noticias relacionadas

La escritura es un acontecimiento ontológico o, lo que es lo mismo, una expresión de realidades y a la vez es una forma de fijar el pensamiento, el conocimiento, las sensaciones, las emociones, etc. También es una especie de archivo de la memoria, con todo lo que eso supone. En realidad, como se sabe ya desde la antigüedad es una extensión del lenguaje hablado. Además, es una forma de ser en el mundo.

Migrantes. Es lo último en apelativos orientados a retorcer el lenguaje para tornarlo ariete ideológico. Parecen no venir ni emigrar desde ningún lado, ni dirigirse, inmigrando, a otro lugar concreto y delimitado, como si estuviesen sometidos a una suerte de movimiento pendular perpetuo que solo se detendrá al legalizarlos en algún sitio. Existen asuntos sensibles sobre los cuales parece que está prohibido debatir, o al menos hacerlo con racionalidad y argumentos.

¿Qué supone eso de enfrentarse cada día a los sucesivos retos de la vida? La versión de la respuesta siempre será personal, aunque los matices particulares aparezcan entreverados con las oleadas procedentes de la comunidad. Son tantos los factores implicados, que la rutina atenúa el sofoco de atender a todos ellos; con el inconveniente de prescindir de algunos conocimientos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto