| ||||||||||||||||||||||
|
|
Manuel Urrutia (Confianz) da las claves para una compraventa empresarial exitosa | |||
| |||
Las fusiones y adquisiciones de empresas (M&A por sus siglas en inglés) están en plena ebullición a nivel mundial, en este 2021 este tipo de operaciones alcanza ya un valor global de 3,3 billones de euros, con lo que se acerca inexorablemente a la cifra récord histórica de 2007 de 3,6 billones de euros. Solo en agosto se realizaron operaciones por 421.000 millones de euros. Unos datos que suponen más del doble que en el mismo mes del año pasado e incluso que en agosto de 2019, antes de la pandemia
Manuel Urrutia, abogado asesor experto en M&A y Presidente de Confianz analiza la coyuntura: “tras la pandemia del coronavirus, los beneficios al alza, los bajos tipos de interés y la alta cotización de las empresas están fomentando una gran proliferación de transacciones de compañías”. Todos los sectores han vivido alguna operación de calado. Algunos de los grandes acuerdos internacionales han sido la venta de la división leasing de aviones de General Electric a su rival irlandés AerCap por 30 billones de dólares (25.250 millones de euros), la escisión de VMware de Dell por 52 billones de dólares (43.700 millones de euros); o la compra por parte de Microsoft de la compañía Nuance, especializada en reconocimiento por voz, por 16 billones de dólares (13.460 millones de euros). España, en crecimiento continuo Por sectores, el inmobiliario fue el más activo entre enero y agosto con 332 transacciones, seguido por el tecnológico, que registró un total de 318, mientras que ambos sectores lideraron las fusiones y adquisiciones en agosto con 16 operaciones cada uno. Entre las adquisiciones recientes más importantes destaca la de Euskaltel por parte de MásMóvil por 1.965 millones de euros. Las expectativas para lo que queda de ejercicio e incluso el próximo año son igualmente excepcionales, y se espera una avalancha de transacciones en energía y telecomunicaciones. Múltiples inversores extranjeros pelean por activos españoles, especialmente en los sectores de energía y telecos. Están en venta las telecos Adamo y Reintel, así como el cable submarino de Telefónica. Las claves de una compraventa exitosa Agilizar los tiempos “Una vez iniciado el proceso, todo el tiempo que se pierda corre en contra del vendedor”, señala Manuel Urrutia. “Para agilizar al máximo los tiempos y las tomas de decisiones es importante establecer la figura de un negociador principal en ambas partes y trabajar con antelación, preparando en la medida de lo posible todos los documentos imprescindibles. Por ejemplo, es de esperar que la empresa compradora solicitará al vendedor un informe financiero y operativo completo, por lo que el vendedor se debe anticipar. Además del infomemo es recomendable auditar las cuentas con antelación, para demostrar el valor y la situación actual de la sociedad”. Otros pasos que se pueden ir avanzando es la redacción de un NDA inicial que permita a las partes intercambiar información confidencial; analizar desde el punto de vista financiero, jurídico y fiscal la mejor estructura para llevar a cabo la operación, así como, llegado el caso, formular una carta de intenciones en la que las partes establecen el marco de la negociación, etc. Generar competencia Planificar una estrategia de valoración de la compañía Transparencia con los socios No dejar de lado la gestión diaria Contar con un despacho de abogados con experiencia en M&A “En este sentido, uno de los errores más comunes es no negociar adecuadamente la carta de intenciones”, explica Manuel Urrutia. “Incluso aunque no sea vinculante, la carta de intenciones será la columna vertebral del proceso. A menudo el vendedor presenta al comprador una carta de intenciones no vinculante que carece de detalles sobre los términos clave de la operación y que el vendedor firma sin el adecuado asesoramiento, hecho que condiciona negativamente todo el proceso. Puede dar la impresión de que estos documentos preliminares son solo una formalidad interna que deben ser firmados por puro trámite. Sin embargo, la carta de intenciones puede por ejemplo determinar incorrectamente el valor de las acciones de la Compañía o definir la estructura de la operación incorrectamente desde el punto de vista fiscal o mercantil, lo que puede hacer imposible su ejecución a veces. Por este motivo, la empresa vendedora debe negociar los términos de la carta de intenciones, con la ayuda de sus asesores legales y financieros, igual que si tratara de un documento vinculante, porque es la clave de la operación”. En definitiva, la compraventa de una empresa es un proceso de gran complejidad en el que ambas partes deben asumir compromisos continuamente. Por ello requiere el concurso de asesores expertos con amplia experiencia en operaciones M&A y conocimientos en un gran abanico de áreas del derecho: fiscal, laboral, mercantil, inmobiliario, civil, propiedad intelectual, nuevas tecnologías, protección de datos, administrativo y medio ambiental. |
Con el respaldo de la ciencia, la compañía refuerza su compromiso con el bienestar integral, recomendando su uso tanto para deportistas como para personas activas que buscan optimizar su salud mental y física Que la creatina es el suplemento de moda, está claro, pero ¿qué es realmente la creatina y cuáles son sus beneficios?
El lanzamiento del avance subraya la confianza, dinamismo y compromiso de Anhui con la innovación y la transformación industrial, destacando el enorme potencial en la intersección de la manufactura y la economía digital.
RegalosRey.com se consolida como una de las empresas referentes en el sector de los regalos promocionales personalizados de empresa.
|