Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas | Catavinos

Abadía de San Quirce Reserva 1999, un vino galardonado

Jaime Ruiz de Infante
Jaime Ruiz de Infante
jueves, 10 de abril de 2008, 07:56 h (CET)
El Gran Zarcillo de Oro,2005 de España y Medalla de Plata – International Wine Challenge – Reino Unido en 2006, junto con dos docenas de trofeos obtenidos en distintos foros nacionales y foráneos, ennoblecen la vitrina de honor de esta bodega relativamente joven que elabora vinos dentro de la D. de O. Ribera del Duero de una calidad indiscutible.

La finca Viña Costaján, de 60 Has, situada en Monte del Conde, en el término burgalés de Gumiel de Izan y la Aguilera se beneficia de un microclima privilegiado a pesar de su baja pluviometría. Con suelos arcillosos limosos y subsuelo de aluvión, que facilita el drenaje, la variedad tinta fina se desarrolla en inmejorables condiciones.

Tras una selección de uva y una fermentación controlada, en depósitos de acero inoxidable, se produjo la fermentación maloláctica. Posteriormente, con sucesivos trasiegos, consiguieron una limpidez suficiente sin ningún tipo de clarificación o filtrado.

Al comienzo de la primavera, el vino pasó a los calados para iniciar la crianza en barricas de roble americano (50% Missouri, 20% Virginia, 15% Ohio y 15% Loussiana) y de roble francés (50% Alier y 50 % Never). “Nuestras barricas tienen una edad media de 3 años y los periodos de crianza oscilan entre los 14 meses para un Crianza y los 30 meses para un Gran Reserva”, asegura la enóloga DIANA MORENO GRAVALOS.

Tras un estricto control de calidad del embotellado -empleando tapones de corcho natural- las botellas reposan en completo silencio y quietud el tiempo necesario, afinando sus características organolépticas.




Botella de Abadía
de San Quirce
Reserva 1999.


LA CATA
Color cereza granate. La nariz detecta una amplia variedad de fruta muy madura, con recuerdos especiados de sotobosque bien ensamblados con el roble. En boca se presenta carnoso, con elegantes taninos pulidos, toques frutales bien estructurados por la calidez que aporta la madera noble, unos tonos minerales redondean su paso por el paladar. Final largo y persistente que invita compartir con guisos de huerta, asados castellanos y quesos curados de la meseta.

Ficha técnica
- Graduación alcohólica: 13,6 º
- Variedad: Tinta fina
- La bodega advierte que al no haberse sometido a ningún proceso artificial de estabilización, puede formar sedimento con la edad.

Referencia
- Ctra. N-I. Madrid-Irún, km. 171
- 09370 Gumiel de Izan (Burgos)
- Teléfono: 947 544 070
- Correo electrónico: export@bodegasimperiales.com
- Visitas previa petición.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto