Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Colombia | FARC

Aprobada en primer debate la reforma constitucional que validaría un eventual acuerdo de paz con las FARC

Redacción
miércoles, 7 de octubre de 2015, 05:56 h (CET)

fotonoticia_20151007065215_640
BOGOTÁ, 6 (EUROPA PRESS)
La comisión primera del Senado ha dado vía libre a una reforma constitucional que validaría un eventual acuerdo de paz entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Esta reforma establece unas facultades especiales para el presidente --reduciendo los tiempos de trámite legislativo--, una comisión legislativa especial para la paz en el Congreso y la creación de un plan plurianual de inversiones para la paz, entre otras medidas, tal y como detalla el diario colombiano 'El Espectador'.

Durante la discusión de la reforma, el senador Antonio Navarro Wolff ha promovido la aprobación de un artículo que permita la participación en política de los guerrilleros que firmen acuerdos de paz con el Gobierno, cumpliendo con los requisitos de establecidos en la justicia transicional.

Esta reforma que ahora se discute en el Senado sólo podrá tener validez si los colombianos en referéndum apoyan un posible acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC, tal y como ha afirmado en varias ocasiones el presidente Juan Manuel Santos.

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, ha afirmado este martes que el proyecto de carácter excepcional, que se aplicaría sólo en el caso de alcanzar un acuerdo definitivo en los diálogos de La Habana, busca "los instrumentos necesarios para asegurarle a Colombia el cumplimiento de los acuerdos finales de paz".

"Algunos integrantes del Centro Democrático se ponen bravos por la posibilidad de que Colombia alcance la paz y que sea el presidente Juan Manuel Santos y su liderazgo el que le permita a los colombianos superar el conflicto", ha señalado el ministro, en una clara crítica a los sectores opositores que critican los recientes avances en las negociaciones con la guerrilla.

Noticias relacionadas

Las autoridades de Venezuela cometen desapariciones forzadas como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil, en particular contra quienes consideran disidentes, lo que configura el crimen de lesa humanidad, según afirma Amnistía Internacional (AI) en un informe divulgado esta semana.

La tragedia causada por la crecida del río Guadalupe en Texas, Estados Unidos, con inundaciones que dejaron al menos 119 muertos y más de 160 desaparecidos, refleja la insuficiencia de sistemas de alerta temprana, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitido esta semana.

Haití se encuentra al borde del colapso total del Estado ante el rápido avance del control territorial de las pandillas y la parálisis institucional en la capital, Puerto Príncipe, según ha advertido el secretario general adjunto de las Naciones Unidas para el continente americano, Miroslav Jenča.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto