Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Copo | Política

El “Marca” de Carmena

José García Pérez
miércoles, 7 de octubre de 2015, 05:29 h (CET)
Manuela Carmena, alcaldesa de Madrid, ha tenido el privilegio de gozar de dos páginas en Diario “Marca”, el periódico más vendido en España, con motivo del derbi Atlético Madrid de Simeone y el Real Madrid de don Florentino, pues creo que no ha sido otro el motivo de concederle tan aparatoso modo de hacer campaña.

Ni ella, Carmena, apareció por el Calderón que se sepa ni a la señora le gusta el fútbol, tampoco los toros y no sé si sabrá saborear -tampoco es cosa que me desvele- un buen vino y fajarse en un chotis bien bailado.

Pero lo de la pelota, los palos, Ronaldo y “el Cholo” si no gusta, hay que disimularlo por ser quien es, a saber, la primera dama de la capital del Reino de España. Buena parte del mundo, incluida Cataluña, interesada por el duelo madrileño y la señora sale diciendo que eso a ella ni le viene ni le va; a ella seguro que no, pero a todos aquellos madrileños y gentes de Málaga, Sevilla, Cuenca, Badajoz y un largo etcétera que llenaban los bares consumiendo algún que otro euro seguro que sí les interesa.

Además Madrid, la ciudad que gobierna, me parece, Carmena tiene en su entorno a dos de los grandes equipos de fútbol a nivel mundial y eso es bueno, buenísimo, para los intereses económicos, sociales y de reconocimiento oficial y extraoficial a nivel mundial; igual, aunque en menor medida, le ocurre a ciudades como Barcelona, Valencia y Sevilla, aunque en estos casos las parejas futbolísticas están muy descompensadas.

Un alcalde o alcaldesa es la representación máxima de la ciudadanía y no se puede ir de peluquería en peluquería o de metro en metro o de terraza en terraza diciendo semejante barbaridad; pero qué es lo que está ocurriendo aquí, en España me refiero, que lo que antes era popular ya ha comenzado a dejar de ser del pueblo y de sus representantes: la tauromaquia, el fútbol, las verbenas, el Cachorro de Sevilla o la Esperanza de Málaga, las bandas de música entonando el Himno Nacional a la entrada y salida de pasos y tronos, etc.

Vamos a ser finolis en demasía, más o menos como esos ediles de la “señá” Carmena que envían chistes de humor negro o verdaderas putadas, y a la alcaldesa de Madrid no les parece del todo mal.

Noticias relacionadas

La escritura es un acontecimiento ontológico o, lo que es lo mismo, una expresión de realidades y a la vez es una forma de fijar el pensamiento, el conocimiento, las sensaciones, las emociones, etc. También es una especie de archivo de la memoria, con todo lo que eso supone. En realidad, como se sabe ya desde la antigüedad es una extensión del lenguaje hablado. Además, es una forma de ser en el mundo.

Migrantes. Es lo último en apelativos orientados a retorcer el lenguaje para tornarlo ariete ideológico. Parecen no venir ni emigrar desde ningún lado, ni dirigirse, inmigrando, a otro lugar concreto y delimitado, como si estuviesen sometidos a una suerte de movimiento pendular perpetuo que solo se detendrá al legalizarlos en algún sitio. Existen asuntos sensibles sobre los cuales parece que está prohibido debatir, o al menos hacerlo con racionalidad y argumentos.

¿Qué supone eso de enfrentarse cada día a los sucesivos retos de la vida? La versión de la respuesta siempre será personal, aunque los matices particulares aparezcan entreverados con las oleadas procedentes de la comunidad. Son tantos los factores implicados, que la rutina atenúa el sofoco de atender a todos ellos; con el inconveniente de prescindir de algunos conocimientos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto