Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Viajando por las emociones | Coaching

Tu agenda de la felicidad

Miente y serás feliz
José J. Rivero
domingo, 4 de octubre de 2015, 09:30 h (CET)
Bajo este título una película mejicana de 1940 nos plantea los problemas que le ocasiona a su protagonista su rigidez extrema. Juan que es un viudo español tiene la manía de decir siempre la verdad. Esa característica lo ha llevará a tener problemas con varios de sus vecinos.

En Psicología cuando hablamos de hábitos, es decir, de adquirir y aprender cosas nueva en nuestra vida. Las investigaciones nos plantean que cada 21 días debes de valorar el esfuerzo que realizas para llevarlo a cabo, y si notas que aún te cuesta una vez transcurrido ese plazo, deberás de planificar nuevamente una cadena de objetivos y metas que te ayuden a adquirir ese nuevo hábitos.

Hoy no te voy a proponer que mientas para ser feliz, sino que partamos del siguiente lema: FAKE IT YOU FEEL IT que motiva muchos de los procesos de trabajo personal que se llevan a cabo en los grupos de Alcohólicos Anónimos, donde se recomienda a la personas a que aparenten fortaleza y paz hasta que vayan consiguiendo que ambos sentimientos sean reales. La idea se basa en que las emociones que acompañan a todas esas acciones que emprendemos van a ir haciendo que interioricemos esa forma de actuar y que con el tiempo las emociones positivas van a brotar sin esfuerzo.

Esto nos plantea que si queremos ser felices debemos de trazarnos planes destinados a esforzarnos por poner en nuestra vida acciones que potencien la felicidad, aunque en un principio no nos gusten, o sobretodo sintamos ajenas.

Por lo tanto, si sonríes terminarás siendo más feliz que si no sonrieras. Tanto es así que existe un experimento que puedes hacer en casa, ponte delante de un espejo y simula una sonrisa, repítelo dos o tres veces, te darás cuenta que terminará sonriendo involuntariamente, y que tu cerebro ha interpretado esa respuesta como una respuesta de felicidad, liberando endorfinas, que facilitarán tu felicidad.

Por ello es importante que te marques una agenda semanal para SER FELIZ, la denominaremos LA AGENDA DE LA FELICIDAD, y como si de fomentar un hábito en tu vida (bueno en definitiva el objetivo es el mismo) vas a planificar durante 20 o 21 días una serie de acciones destinadas a fomentar tu bienestar. Para ello incorpora en ese planning diario al menos una o dos actividades que repetirás destinadas a implementar tu felicidad. Por ejemplo, me voy a esforzar en sonreír por la mañana cuando llego a la oficina, voy a dedicar una hora al día a jugar con mis hijos, me voy a buscar una actividad deportiva adaptada a mis gustos y potencialidades, etcétera.

Pero además, recuerda que somos seres sociales por naturaleza, que convivimos y si potenciamos respuestas y actitudes positivas, los demás responderán positivamente a las mismas, lo que hará que poco a poco transformes tu entorno, ya que ante esa sonrisa forzada, existirá una respuesta positiva y ese binomio comunicativo hará que aparezcan las emociones positivas y se potencien elementos como el vínculo, pero además el que cambies y empieces a realizar actividades más grupales y al aire libre, te incorporará a grupos, que potenciarán tu satisfacción personal y aumentará tu calidad de vida. En definitiva tu entorno se transformará y serás más feliz.

Noticias relacionadas

Me van a perdonar tres veces: por empezar hablando de fútbol, por el título en inglés, y por dividir este escrito en dos partes; esto último para que nadie se atragante demasiado pronto y deje de leer pensando que va sólo de fútbol, aunque ya se sabe lo que pasa con la prensa deportiva, se lee -en mi modesta opinión- más de lo debido, y el fútbol acapara titulares a la más mínima.

En un mundo cada vez más interconectado, pero paradójicamente más dividido, el respeto parece haberse convertido en una palabra vacía, en un eco lejano de lo que alguna vez fue la base de la convivencia humana. Hoy, las diferencias políticas, culturales, religiosas o ideológicas, ya no se interpretan como riqueza, sino como amenaza. Se descalifica con rapidez, se insulta sin filtros, y se señala al otro con la dureza del prejuicio.

Discernimiento es “la acción y el efecto de discernir”. Es decir aplicar la clarividencia, el juicio o la sensatez ante una disyuntiva. En romance paladino: hacer uso del sentido común. Justo lo contrario de lo que pretende la mayoría de los seres humanos. Que piensen y decidan por ellos. Sin mojarse lo más mínimo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto