Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Presos de la libertad

Rodolfo Chikilicuatre

Eduardo Cassano
Eduardo Cassano
viernes, 22 de febrero de 2008, 00:26 h (CET)
No se hablaba tanto de Eurovisión en nuestro país desde que a Rosa la dimos por favorita hace seis años, y no ganó. En esta ocasión también se habla mucho, pero no creo que nadie lo haga pensando en que realmente podemos ganar, pero, por una vez, vamos a reírnos del festival como allí lo hacen con toda Europa los países del Este votándose entre sí.

Este año el público tiene ocasión de votar la canción que quiere que le represente en Eurovisión. De la votación final que termina el próximo lunes, las cinco primeras canciones pasarán directamente a la final, junto a otras cinco que las elegirá un jurado. De momento, Rodolfo Chikilicuatre, un actor del programa de Buenafuente, va en primera posición, con una puesta en escena y una canción digna del festival. Y me atrevería a decir que con más opciones que muchas de las canciones que se han presentado en los años anteriores.

Hay gente que opina que es mejor presentar una canción seria, a un cantante conocido, pero… ¿qué hemos estado haciendo cada año? Sólo hay que ver de lo que sirve, mirando la puntuación que conseguimos. Hubo una época en la que el festival de Eurovisión era un festival de música; hoy sólo es un lamentable espectáculo donde la música, es precisamente lo que menos parece tenerse en cuenta a la hora de votar al ganador.

A mí me encanta la canción de Rodolfo Chikilicuatre. Me gusta, sobre todo, porque detrás del éxito que está teniendo, al igual que años atrás tuvo éxito ‘El Neng’, se esconde una crítica mordaz a un festival absurdo, algo que no todo el mundo ha sabido interpretar. Si tenemos que ir a Belgrado, qué mejor manera que ésta para, al menos, pasarlo bien y no sentirnos decepcionados y estafados como sucede cada año.

Noticias relacionadas

Suecia ha sido históricamente un ejemplo de bienestar social con una red de protección estatal admirada globalmente. Esta solidez ha contribuido a niveles de vida envidiables, y a una confianza ciudadana notable en sus instituciones. Sin embargo, en los últimos años, esta misma estructura ha empezado a mostrar fisuras.

Vivimos un tiempo en el que la inteligencia artificial (IA) avanza a un ritmo vertiginoso. Cada nueva versión sorprende por su capacidad de procesar datos, imitar el lenguaje e incluso acercarse a formas de expresión que parecían, hasta hace poco, exclusivamente humanas. Sin embargo, la cuestión de fondo no es tanto preguntarnos hasta dónde llegará la IA, sino dónde quedamos nosotros como seres humanos.

La mente guarda algunos recuerdos como si fueran heridas sin cicatrizar. A veces vuelven, una y otra vez, con la fuerza de lo que creemos no haber resuelto: la culpa, el dolor, los reproches. Y sentimos que seguimos viviendo ese momento, y nos quedamos anclados en un pasado que ya no existe. Pero un recuerdo no es más que eso: un pensamiento que aparece en la mente. No es realidad, porque no está ocurriendo aquí y ahora.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto