Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Google | Apps | Android | Privacidad | Dispositivos

Google extenderá a móviles Android antiguos el restablecimiento automático de los permisos de las aplicaciones

El restablecimiento automático se ejecuta cuando la aplicación no se usa durante algunos meses
Redacción
lunes, 20 de septiembre de 2021, 12:00 h (CET)

Google extenderá una de las funciones de privacidad que llegó con Android 11, el restablecimiento automático de los permisos de las aplicaciones cuando llevan varios meses sin usarse, a versiones antiguas del sistema operativo a partir de Android 6.


La compañía tecnológica espera mejorar la privacidad de "miles de millones" de dispositivos Android con la extensión de una función de Android 11, el restablecimiento automático de los permisos, a equipos antiguos.


El restablecimiento automático se ejecuta cuando la aplicación no se usa durante algunos meses, y actúa sobre los permisos denominados "de tiempo de ejecución", es decir, aquellos "que muestran un mensaje de tiempo de ejecución al usuario cuando se los solicita", como explica en la página de desarrolladores de Android.


Esta función de privacidad se extenderá con una actualización de diciembre de este año, para llegar también a los equipos Android antiguos, desde la versión 6.0.

Noticias relacionadas

El móvil, una ventana al mundo y con ello, a sus riesgos. Ya un 80% de los fraudes bancarios se suceden en este dispositivo, según el informe Tendencias de Fraude Bancario Digital en España 2025, elaborado por BioCatch, compañía experta en delincuencia financiera. Este dato supone un incremento de hasta 8 puntos respecto a un año antes.

En un escenario de incremento de los riesgos de seguridad para instituciones públicas y privadas derivado del despliegue de nuevas tecnologías digitales y la creciente incidencia de ciberataques cada vez más sofisticados, la demanda de productos y servicios de ciberseguridad ha experimentado un notable impulso en los últimos años.

En cuanto a uso y prácticas de inteligencia artificial, la normativa prohíbe de manera expresa ciertos usos de la inteligencia artificial por su potencial dañino para las personas y la sociedad. Por ejemplo, No se permite comercializar, poner en servicio ni utilizar sistemas de IA que empleen técnicas subliminales o manipuladoras para influir de forma sustancial en el comportamiento de personas o colectivos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto