NUEVA YORK, 26 (EUROPA PRESS) La coalición internacional liderada por Estados Unidos ha lanzado un total de 25 ataques aéreos contra las posiciones del Estado Islámico en Irak y Siria durante la jornada del viernes. En concreto, han sido atacados 24 objetivos en Irak y uno más en Siria, según han informado las Fuerzas Armadas estadounidenses.
En Irak, los objetivos de la coalición han sido unidades tácticas, posiciones de combate, un depósito de armas, posiciones de mortero, un coche bomba, un vehículo blindado, instalaciones de entrenamiento, edificios y un búnker en las regiones de Al Baghdadi, Huwaiya, Al Qaim, Albu Hayat, Baiyi, Habaniya, Mosul, Ramadi, Sinyar y Tal Afar.
En Siria, la coalición ha bombardeado una unidad táctica del grupo yihadista en la región de al Hawl. En el ataque ha sido utilizado un bombardero.
Esta actividad se enmarca en la Operación Resolución Inherente, lanzada para neutralizar al Estado Islámico en Siria e Irak. En los bombardeos sobre Irak han participado, además de Estados Unidos, Australia, Canadá, Dinamarca, Francia, Jordania, Países Bajos y Reino Unido. En los ataques sobre Siria colaboran Australia, Bahréin, Canadá, Jordania, Arabia Saudí, Turquía y Emiratos Árabes Unidos, además de Estados Unidos.
La hambruna avanza en la Franja de Gaza y niños y adultos, incluido el personal humanitario, se desvanecen de hambre, como también los rehenes israelíes en poder de las milicias islamistas Hamas y Yihad Islámica, según se destaca en un nuevo informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa).
Tras los pasos de Venezuela y Nicaragua, la Asamblea Legislativa de El Salvador reformó en cuestión de horas la Constitución para establecer la reelección presidencial indefinida, dando así una polémica luz verde para que se perpetúe en el poder el actual gobernante, Nayib Bukele.
La abrupta suspensión de la ayuda exterior de Estados Unidos ha alimentado una catástrofe humanitaria global y ya incide en la muerte de unas 350.000 personas, según confirman expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas. Los expertos criticaron el desmantelamiento de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (Usaid) y afirmaron que “la deplorable decisión de suspender la ayuda exterior es una emergencia humanitaria, no un ajuste de política”.