Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

El uso de software como ventaja competitiva en el sector inmobiliario, por 3D Business School

Emprendedores de Hoy
jueves, 16 de septiembre de 2021, 09:00 h (CET)

El uso de software como ventaja competitiva en el sector inmobiliario, por 3D Business School


En el sector inmobiliario, el momento en el que se presenta una propiedad al cliente juega un papel fundamental en el cierre de una venta. Esto se debe a que las personas únicamente compran un domicilio si se sienten cómodas con el diseño y lo que este ofrezca.


Es por ello que 3D Business School, buscando proporcionar al cliente una experiencia hiperrealista, recomienda el uso de programas de software como Unreal Engine para el desarrollo de espacios virtuales en tres dimensiones. A través de estos, se ofrece al cliente una visión de cómo será su nuevo hogar y cómo se sentirá una vez comience a habitarlo.


¿Qué ofrece Unreal Engine a los profesionales del sector inmobiliario?

Existen varias razones por las cuales una persona confía en los inmuebles de una empresa. Entre las más importantes se encuentran la confianza y seguridad que pueda sentir el cliente por los productos de la inmobiliaria. Es en este punto donde llega Unreal Engine, el software que ha revolucionado el mundo inmobiliario a través de sus simulaciones 3D. Con este software, las personas y empresas pueden desarrollar espacios virtuales que reflejen el inmueble a vender y que permitan al usuario moverse por todo este mundo ficticio. Además, debido a que es un entorno irreal y ha sido desarrollado por un programa, este puede ser modificado de acuerdo a las exigencias del usuario. Así, el cliente termina por conseguir el inmueble o producto final que cumpla con sus expectativas.


Las ventajas de Unreal Engine para la economía inmobiliaria

En primer lugar, contar con un software que permita desarrollar cualquier estructura del mundo físico permite el ahorro de tiempo y dinero. Esto se debe a que los prototipos son más fáciles de eliminar y modificar, lo que evita el gasto de materiales, energía y muchísimo tiempo de producción. Además de esto, se consigue un producto final deseado al sumergir al cliente en una experiencia hiperrealista que le permita percibir el inmueble que va a adquirir ofreciéndole la posibilidad de establecer todos los cambios y terminaciones que el cliente desee en ese mismo momento sin necesidad de segundas o terceras reuniones. De igual forma, este tipo de herramientas dan lugar a la realización de proyectos interactivos, donde en conjunto con el cliente se construye paso a paso lo que este necesita. Por este motivo, disminuye el riesgo por la cancelación o completa modificación de una obra.


3D Business School ofrece a todos aquellos trabajadores y empresas del sector inmobiliario la oportunidad de aprender a trabajar con Unreal Engine. Sus programas de formación en el software ayudarán a las inmobiliarias a sacar el máximo provecho de esta innovadora herramienta.


Noticias relacionadas

CÍRCULO ROJO.- El escritor Iván Armando Dávila Roque irrumpe en el panorama literario con Versos y Realidades de la Nada, una propuesta original que combina relatos breves y poesía con una intensidad emocional que no deja indiferente.

Esta es una de las claves por las que la plataforma no deja de evolucionar y generar nuevas herramientas y categorías para el desarrollo de los franquiciados.

Con más de veintitrés años de trayectoria en la industria de eventos corporativos, Smart Speakers se ha consolidado como uno de los principales burós de conferencistas en México y en varios países de Latinoamérica.  La firma conecta figuras de renombre internacional con empresas e instituciones que requieren presentaciones de alto impacto, ofreciendo un servicio integral que abarca desde la selección de talento hasta la logística del evento.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto