Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estados Unidos | Siria

EEUU promete entregar otros 419 millones de dólares en ayuda a los refugiados sirios

Redacción
martes, 22 de septiembre de 2015, 06:05 h (CET)
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
El Gobierno de Estados Unidos entregará otros 419 millones de dólares (alrededor de 374,4 millones de euros) en ayuda a los refugiados sirios y a los países de acogida, según ha anunciado este lunes la Casa Blanca.

El nuevo paquete de ayuda eleva a 4.500 millones de dólares (cerca de 4.020 millones de euros) el montante total de la ayuda comprometida por Washington para hacer frente a la situación que atraviesan los refugiados sirios.

"Estados Unidos sigue comprometido con la ayuda a los afectados por este conflicto, y pedimos a los gobiernos, organizaciones e individuos implicados que apoyen los esfuerzos de entrega de ayuda por parte de Naciones Unidas y otros actores", ha valorado el portavoz del Departamento de Estado, John Kirby.

El anuncio ha llegado apenas un día después de que el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, afirmara que Washington aumentará en 30.000, hasta los 100.000, el número de refugiados que acogerá el país en 2017. La iniciativa prevé además incrementar hasta 85.000 el número de visados para refugiado que se concederán durante el año fiscal de 2016.

"Esta medida sigue la mejor tradición de Estados Unidos como tierra de segundas oportunidades y faro de esperanza", destacó Kerry desde Berlín, donde se encontraba de visita oficial.

"Esta iniciativa estará acompañada por contribuciones económicas sostenidas y un esfuerzo humanitario no sólo del Gobierno estadounidense, sino también del pueblo norteamericano. La necesidad es enorme, pero estamos decididos a responder", adelantó.

Kerry explicó que en los años posteriores a 2017 estudiarán otras fórmulas para incluso superar esta cuota de 100.000 refugiados anuales, aunque sostuvo que mantendrán las investigaciones y controles sobre el pasado de los solicitantes de asilo para que no haya infiltraciones de terroristas.

Estados Unidos ha acogido a unos 1.500 refugiados sirios desde que comenzó el conflicto, en 2011, mientras que Europa a absorbido a cientos de miles. Con este anuncio, podría aumentar la cuota de sirios, pero las autoridades no han querido dar cifras.

Sí se sabe que los sirios que aceptaría Estados Unidos serían extraídos de una lista de 16.000 elaborada por la ONU antes de que empezase la actual oleada de refugiados hacia Europa.

Estas cifras anunciadas por Kerry están lejos de las recomendaciones de los expertos en refugiados y antiguos mandatarios estadounidenses. La semana pasada, 20 ex altos cargos estadounidenses, incluidos algunos del Departamento de Estado y del Departamento de Defensa, defendieron en una carta abierta que Estados Unidos acoja a 100.000 refugiados sirios.

El presidente, Barack Obama, tiene la capacidad de elevar por la vía ejecutiva los topes de refugiados, pero es el Congreso el que debe aprobar el incremento del gasto que supone. En 2015 están presupuestados 1.100 millones de dólares para atender a los 70.000 refugiados del cupo.

Noticias relacionadas

La hambruna avanza en la Franja de Gaza y niños y adultos, incluido el personal humanitario, se desvanecen de hambre, como también los rehenes israelíes en poder de las milicias islamistas Hamas y Yihad Islámica, según se destaca en un nuevo informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa).

Tras los pasos de Venezuela y Nicaragua, la Asamblea Legislativa de El Salvador reformó en cuestión de horas la Constitución para establecer la reelección presidencial indefinida, dando así una polémica luz verde para que se perpetúe en el poder el actual gobernante, Nayib Bukele.

La abrupta suspensión de la ayuda exterior de Estados Unidos ha alimentado una catástrofe humanitaria global y ya incide en la muerte de unas 350.000 personas, según confirman expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas. Los expertos criticaron el desmantelamiento de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (Usaid) y afirmaron que “la deplorable decisión de suspender la ayuda exterior es una emergencia humanitaria, no un ajuste de política”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto