Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Siria | Líbano
Hay cientos de afectados en hospitales por problemas respiratorios

Una tormenta de arena deja 12 muertos en Líbano y Siria

|


Una fuerte tormenta de arena que afecta a Líbano y Siria, entre otros países de la zona, ha dejado un saldo de, al menos, doce muertos y cientos de afectados, que han tenido que ser trasladados a hospitales a causa de dificultades respiratorias.

Al menos tres mujeres refugiadas han muerto en el Líbano en la jornada del martes, durante la cual otras 750 personas fueron hospitalizadas "por asfixia o falta de aire", según ha informado el Ministerio de Salud libanés.

El departamento meteorológico del Aeropuerto Internacional Rafic Hariri, en Beirut, ha dicho que se trata de una tormenta de arena "sin precedentes" en la historia moderna del país, tal y como recoge la cadena de televisión qatarí Al Yazira.

La tormenta también afectó en menor medida a Jordania, Israel y Egipto. En Jordania, las escuelas cerraron o redujeron su jornada. La visibilidad se ha reducido en las zonas más afectadas por la tormenta, reduciendo la visibilidad y provocando problemas circulatorios.

En la vecina Siria, la tormenta de arena ha afectado principalmente al área de Al Mayadeen, en la provincia oriental de Deir al Zour, aunque también ha llegado a la capital, Damasco, y a la ciudad de Homs, donde una mujer y cinco niños habrían fallecido.

En la ciudad siria de Hama habrían muerto otras tres mujeres a causa de la tormenta, según los medios estatales, que también han informado de que hay 3.500 casos que están siendo tratados en varios hospitales en diversas áreas controladas por el Gobierno de Bashar al Assad.

El diario sirio 'Al Watan' ha añadido que las fuerzas leales al Gobierno han tenido que poner fin a sus ataques aéreos contra los combatientes rebeldes en el norte y centro del país por falta de visibilidad.

Una tormenta de arena deja 12 muertos en Líbano y Siria

Hay cientos de afectados en hospitales por problemas respiratorios
Redacción
miércoles, 9 de septiembre de 2015, 05:12 h (CET)

Una fuerte tormenta de arena que afecta a Líbano y Siria, entre otros países de la zona, ha dejado un saldo de, al menos, doce muertos y cientos de afectados, que han tenido que ser trasladados a hospitales a causa de dificultades respiratorias.

Al menos tres mujeres refugiadas han muerto en el Líbano en la jornada del martes, durante la cual otras 750 personas fueron hospitalizadas "por asfixia o falta de aire", según ha informado el Ministerio de Salud libanés.

El departamento meteorológico del Aeropuerto Internacional Rafic Hariri, en Beirut, ha dicho que se trata de una tormenta de arena "sin precedentes" en la historia moderna del país, tal y como recoge la cadena de televisión qatarí Al Yazira.

La tormenta también afectó en menor medida a Jordania, Israel y Egipto. En Jordania, las escuelas cerraron o redujeron su jornada. La visibilidad se ha reducido en las zonas más afectadas por la tormenta, reduciendo la visibilidad y provocando problemas circulatorios.

En la vecina Siria, la tormenta de arena ha afectado principalmente al área de Al Mayadeen, en la provincia oriental de Deir al Zour, aunque también ha llegado a la capital, Damasco, y a la ciudad de Homs, donde una mujer y cinco niños habrían fallecido.

En la ciudad siria de Hama habrían muerto otras tres mujeres a causa de la tormenta, según los medios estatales, que también han informado de que hay 3.500 casos que están siendo tratados en varios hospitales en diversas áreas controladas por el Gobierno de Bashar al Assad.

El diario sirio 'Al Watan' ha añadido que las fuerzas leales al Gobierno han tenido que poner fin a sus ataques aéreos contra los combatientes rebeldes en el norte y centro del país por falta de visibilidad.

Noticias relacionadas

A medida que se acercan las elecciones presidenciales y legislativas en Zimbabue, que tendrán lugar en julio y agosto, los defensores de la libertad de prensa expresan su preocupación por las estrictas condiciones impuestas por el gobierno para informar durante el proceso.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) lanzó este martes 28 un llamado de emergencia y solicitud de recursos para enfrentar el cólera, que se propaga rápidamente por 11 países de África. El cólera es una enfermedad infecto-contagiosa intestinal aguda o crónica, que se transmite principalmente por agua no potable y alimentos contaminados con materia fecal humana que contenga la bacteria.

La policiris o convergencia de crisis múltiples –clima, pandemia y guerra- amenaza el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados por la comunidad internacional en las Naciones Unidas dentro de la Agenda 2030, según sostiene un informe divulgado este por el Banco Asiático de Desarrollo (BAD).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto