Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Campaña | mieloma mútiple | Cáncer | Enfermedad | Día mundial

Este domingo se celebra el Día Mundial del Mieloma Múltiple con la campaña ‘Lo que no ves’

El objetivo es llamar la atención sobre la segunda enfermedad hematológica más común y todavía sin cura
Redacción
sábado, 4 de septiembre de 2021, 20:34 h (CET)

Con este motivo, la Comunidad Española de Pacientes con Mieloma Múltiple (Cemmp) ha lanzado una nueva edición de la campana ‘Lo que no ves’, con la que pretende concienciar a la población de esta enfermedad, que precisamente celebra este domingo su Día Mundial. La campaña se enmarca dentro de una nueva edición de ‘Lo que no ves’, iniciativa nacida en 2019 para mostrar a la sociedad el impacto que tiene el mieloma múltiple en la vida de las personas que lo padecen.


La presidenta de Cemmp, Teresa Regueiro, destacó que “en muchas ocasiones las personas con mieloma múltiple nos sentimos incomprendidos debido al desconocimiento que hay acerca de la enfermedad. Es la sensación de sentirnos por un lado invisibles frente a la sociedad mientras que, por otro, vemos cómo la enfermedad se adueña de nuestras vidas”.


La campaña consiste en una “M” como símbolo, que se representa con los dedos de la mano a la altura de los ojos para llamar la atención sobre la segunda enfermedad hematológica más común y todavía sin cura.


Este nuevo símbolo tiene su origen en la señal de la victoria, a partir del cual se forma la “M” del mieloma múltiple. Un gesto que pretende ser fácilmente replicable a través de imágenes en redes sociales.


La hematóloga y directora de la Unidad de Mieloma del Hospital Universitario de Salamanca, la doctora Mª Victoria Mateos, destacó que la incidencia en la mortalidad del 2% “hace que sea poco visible". Por eso, iniciativas como ‘Lo que no ves’ aportan "exactamente lo que necesitamos, que el mieloma múltiple sea visible y que la sociedad conozca lo que es y no lo confunda con otras enfermedades”.


A juicio de esta especialista, “es necesario que la sociedad sea consciente de que es una enfermedad que puede estar silente muchos años antes del diagnóstico y que una detección temprana puede conducir, incluso, a un tratamiento precoz y evitar que la enfermedad se active”.

Noticias relacionadas

Las cálidas aguas del verano nos invitan a disfrutar de la playa y el mar, pero con la subida de las temperaturas, una amenaza silenciosa emerge en nuestras costas: las medusas. Estos enigmáticos animales marinos, bellos y transparentes, se convierten en la pesadilla de muchos bañistas, causando picaduras que pueden arruinar un día de vacaciones. La prevención y saber cómo actuar es crucial para minimizar los riesgos y disfrutar del verano sin sobresaltos. 

El aumento de la exposición durante el verano a factores externos como el sol, el cloro, el aire acondicionado o el polen provocan un incremento de las consultas relacionadas con problemas oculares. En este sentido, se aprecia un repunte en casos de conjuntivitis, queratitis, síndrome de ojo seco y traumatismos oculares durante estos meses. Afecciones que, de no ser tratadas correctamente y a tiempo, pueden derivar en complicaciones importantes.

Con la llegada de las altas temperaturas, los especialistas advierten sobre el peligro del golpe de calor, una urgencia médica que puede ser especialmente grave en los niños por su menor capacidad para regular la temperatura corporal. Los principales signos de alarma por un golpe de calor incluyen fiebre alta, confusión mental, piel caliente y enrojecida, sudoración excesiva, náuseas o vómitos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto