| ||||||||||||||||||||||
|
|
La comodidad, la rapidez de entrega y el uso de productos frescos, causas del auge de Quiero Fruta | |||
| |||
El comercio electrónico se ha desarrollado de tal manera que ya cualquier sector puede aprovecharse de sus propiedades, incluido el de la alimentación y, en particular, las frutas y verduras, unos productos que, a priori, parece que no son idóneos para los pedidos por internet pero que Quiero Fruta ha demostrado que, con los medios adecuados, se puede suministrar a la población con total garantía
El servicio de Quiero Fruta ha sido uno de los pioneros en España al poner en marcha el reparto de numerosos productos de este tipo enviándolos desde la huerta hasta la puerta de viviendas y empresas en muy poco tiempo, para su degustación sin tantos intermediarios como los que hay en los medios convencionales. Las principales bazas de esta oferta son, indudablemente, las siguientes. Confort Sólo se necesita un ordenador, una tablet o un teléfono móvil con conexión a internet para hacer el pedido a la altura de las preferencias y necesidades de cada caso. Los quehaceres diarios, a veces, no dejan tiempo para hacer una compra completa que contemple la presencia de frutas y verduras de calidad, por lo que pedirlas a golpe de clic es una solución cada vez más recurrente. Entrega en pocas horas Productos frescos y exóticos Además, disponen de una amplia gama de frutas y verduras que en las tiendas físicas y supermercados suelen escasear, por lo que son más accesibles a través de este portal. Regalos originales |
Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.
El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.
El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.
|