| ||||||||||||||||||||||
|
|
AleaSoft: Precios desde negativos hasta cercanos a 100 €/MWh en la primera mitad de 2021 del mercado alemán | |||
| |||
Los altos precios de los combustibles y de los derechos de emisión de CO2 provocaron una subida de precios en los mercados de electricidad europeos durante la primera mitad de 2021. Para el mercado alemán, donde la generación con carbón sigue siendo alta a pesar de su gran penetración renovable, esto ha significado alcanzar el precio semestral más alto desde 2008
Precios de la electricidad El precio diario más alto del primer semestre de 2021 se alcanzó el 24 de junio, con 94,83 €/MWh. Esta cifra fue en su momento el precio más alto de los últimos cuatro años. Este récord de precio, al igual que los demás registrados en el resto de mercados europeos se debió fundamentalmente a la escalada de los precios de los combustibles y de los derechos de emisión de CO2. Por otra parte, el 5 de abril se registró el precio más bajo de los primeros seis meses de 2021, al tener una media diaria de ‑16,99 €/MWh. Una de las razones fundamentales de este precio tan bajo fue que ese día fue el Lunes de Pascua, y por consiguiente la demanda se redujo considerablemente, lo cual unido a una abundante producción renovable, fundamentalmente eólica, produjo los bajos precios del mercado. En general, los precios de la primera mitad de 2021 fueron altos, con un promedio de 54,96 €/MWh. Desde el segundo semestre de 2008 no se registraba una cifra superior a esta, que representa un incremento del 47% respecto al semestre anterior y del 135% respecto al mismo período de 2020. Demanda de electricidad Al analizar el comportamiento de la demanda eléctrica alemana del primer semestre de 2021, sus diferencias respecto al semestre anterior y al mismo semestre de 2020 son del 3,1% y 4,1% respectivamente. Sin embargo, si este análisis se realiza entre trimestres, se aprecian mayores diferencias. El segundo trimestre de 2021 registró un aumento del 11% respecto a la demanda del segundo trimestre de 2020. En términos interanuales, la demanda del primer trimestre de 2021 representó una bajada del 1,6%. En el caso de Alemania la demanda del primer trimestre de 2020 no tuvo una gran afectación por la pandemia de la COVID‑19 porque los cierres de comercios se comenzaron a adoptar a partir del 22 de marzo y en ese momento las medidas en Alemania no fueron tan drásticas como en otras regiones del continente. Producción por tecnologías En el primer semestre de 2021 las renovables generaron el 46% de la electricidad en Alemania, pero este porcentaje se queda por debajo del 56% del primer semestre de 2020 y solo 2 puntos porcentuales por encima del de la segunda mitad de ese año. La eólica fue la tecnología renovable con mayor aportación en el mix, con un 23%, y la segunda si se tienen en cuenta el resto de tecnologías. Sin embargo la producción eólica descendió en el conjunto de los seis primeros meses de 2021 un 20% en términos interanuales. Con respecto al segundo trimestre de 2020 la producción con esta tecnología aumentó un 2,1%. La producción solar fotovoltaica aumentó respecto al primer y segundo semestre de 2021, un 0,4% y un 21% respectivamente y en total aportó un 10% del total de la electricidad generada en la primera mitad del año. No obstante, en el primer semestre de 2021 el carbón fue la tecnología con mayor aporte en el mix alemán, con un 27%. La producción con esta tecnología aumentó en este período un 45% en términos interanuales y se redujo un 4,1% respecto al segundo trimestre de 2020. La potencia instalada de esta tecnología es aún alta, del 44%, y su desaparición definitiva del mix está programada para 2038. La tercera tecnología en cuanto a aportación al mix durante el primer semestre de 2021 fue la nuclear, con un 13%. La producción con esta tecnología aumentó un 6,6% respecto al primer semestre de 2021 y un 3,8% respecto al segundo semestre del mismo año. El apagón nuclear en Alemania está previsto para el año 2023 pero actualmente su potencia instalada es de 8,1 GW. La producción con gas también registró un importante incremento en términos interanuales en el primer semestre del año, de un 27%, aunque bajó un 7,5% respecto al semestre anterior. Esta tecnología fue la cuarta en cuanto a aportación al mix, con un 12%. Futuros de electricidad Interconexiones internacionales Análisis de AleaSoft sobre las perspectivas del mercado alemán El 7 de octubre de 2021 tendrá lugar un webinar para analizar la evolución de los mercados de energía a la salida de la crisis económica un año después. Este webinar contará con ponentes de Deloitte y AleaSoft. Entre otros temas a tratar estarán las perspectivas de la financiación de proyectos de energías renovables y la importancia de las previsiones en las auditorías y la valoración de carteras. Para más información, es posible dirigirse al siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/precios-desde-negativos-hasta-cercanos-100-eur-mwh-primera-mitad-2021-mercado-aleman/ |
Un logro que no solo refuerza la posición de PARKSIDE en la comunidad del bricolaje, sino que también la consagra con un lugar en la historia de los récords mundiales.
Sandía Fashion, el Mercado de la Paz y el Mercado de Chamartín invitan a todos los madrileños a redescubrir el poder refrescante de la sandía en una experiencia que combina sabor, salud y sostenibilidad.
La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé más de 1,15 millones de desplazamientos de largo recorrido solo en la Comunidad de Madrid en el primer fin de semana del verano, y más de 19,3 millones en todo el periodo estival, lo que se traduce en más de un millón de hogares vacíos en la región y millones más en el resto del país.
|