Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estados Unidos | Obama

Obama rebautiza la montaña más alta de EEUU para reconocer la herencia de los nativos

Redacción
martes, 1 de septiembre de 2015, 06:58 h (CET)

fotonoticia_20150901065319_640
WASHINGTON, 1 (EUROPA PRESS)
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha rebautizado este lunes el monte McKinley, el más alto de Estados Unidos, que pasa a llamarse Denali para reconocer "la herencia de los nativos", atendiendo a una propuesta lanzada en 1975 por el estado de Alaska, según informa la Casa Blanca.

"Esta designación reconoce el estatus sagrado de Denali para generaciones de nativos de Alaska", ha señalado la Casa Blanca a través de un comunicado, en el que explica que la palabra significa "el más alto" en lengua atasbacana y que siempre ha sido utilizada por estas tribus para referirse a esta montaña de 6.168 metros de altitud.

La polémica nació cuando un buscador de oro decidió bautizar la montaña en 1896 con el nombre del vigésimo quinto presidente de Estados Unidos, William McKinley, siendo ratificada la propuesta por el Congreso veinte años más tarde, según informa la cadena Univision.

La Casa Blanca recordó el pasado domingo que McKinley --originario del estado de Ohio, que se negaba al cambio de nombre-- "nunca puso un pie en Alaska" e insiste en que "durante siglos" el monte se había llamado Denali, "un nombre ampliamente utilizado en todo el estado en la actualidad".

Este anuncio tiene lugar durante el primero de los tres días de viaje de Obama a Alaska, donde también ha hecho un llamado a luchar contra el cambio climático.

Noticias relacionadas

Sudán sigue envuelto en la guerra entre ejércitos rivales que dura ya más de dos años, pero a las zonas relativamente seguras han regresado en los últimos meses más de un millón de las personas desplazadas internamente por el conflicto y al menos 320.000 de quienes huyeron a países vecinos. Acnur confirma que, a pesar del impacto de la guerra, las personas han regresado principalmente a los estados de Jartum, Al Jazirah y Sennar.

La Sociedad de Periodistas (SDJ) de la Agencia France-Presse (AFP) advirtió de que sus colaboradores en la Franja de Gaza están riesgo de morir de hambre, como el resto del puñado de trabajadores de medios occidentales y decenas de miles de otros habitantes de ese territorio palestino en guerra.

Este 22 de julio de 2025, el presidente Donald Trump ha anunciado ante el mundo, una vez más, la retirada de Estados Unidos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La decisión, que entrará en vigor oficialmente a principios del 2026, se sustenta en una retórica ya conocida: acusaciones de “sesgo pro-palestino”, “agenda woke” y “control globalista”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto