Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Aerolíneas | Low Cost

Las 'low cost' transportaron un 9,7% más hasta julio

Más de 20 millones de pasajeros
Redacción
lunes, 17 de agosto de 2015, 07:54 h (CET)

fotonoticia_20150817094017_640
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
Las aerolíneas de bajo coste transportaron 20,16 millones de pasajeros en los siete primeros meses del año, lo que supone un aumento del 9,7% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, acaparando el 49,4% del tráfico aéreo de pasajeros con origen o destino a España, según datos difundidos por la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos, dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

Por contra, las compañías tradicionales trasladaron a más de 20,63 millones de viajeros hasta julio, un 1,6% más que un año antes, captando el 50,6% del tráfico aéreo de pasajeros en los siete primeros meses.

En julio, las compañías de bajo coste aumentaron un 7,9% sus viajeros, hasta superar los 4,29 millones de pasajeros, el 50,7% del total del tráfico aéreo del mes, que repuntó a nivel global --sumando las aerolíneas 'low cost' y tradicionales-- un 5,3%, hasta los 8,46 millones de viajeros.

Por su parte, en el séptimo mes del año, las tradicionales acapararon el 49,3% del total de pasajeros. Las compañías tradicionales han registrado crecimientos mucho más moderados en esto siete meses.

El 80% del total del flujo aéreo provino de la Unión Europea, con un aumento del 6,2%, frente al resto (20%), que experimentó un aumento del 2,5%.

REINO UNIDO E ITALIA, PRINCIPALES MERCADOS.
Por mercados, Reino Unido e Italia lideran las entradas en compañías de bajo coste hasta julio, con un 35,8% y un 12% de los pasajeros que eligieron este tipo de aerolíneas, respectivamente, y crecimientos del 4% en el caso del mercado británico (7,2 millones de viajeros), y del 18,7% en el mercado italiano (2,4 millones).

Alemania, tercer emisor, aumentó un 11,2% las llegadas hasta 2,23 millones de viajeros, el equivalente al 11,1% del total de las entradas por esta vía. Le siguió Francia, con el 8,6% del total y 1,74 millones de pasajeros, un 19,5% más que hace un año.

Ryanair, easyJet y Vueling acapararon el 34% de los pasajeros que volaron en alguna compañía de bajo coste en julio y el 66% del total del flujo aéreo internacional recibido en España por esta vía. Las tres mostraron una evolución creciente, destacando un mes más el aumento de Vueling.

Noticias relacionadas

La planta Nanomar, desarrollada gracias al impulso del empresario Antonio Suárez Gutiérrez y su equipo de gestión, se ha convertido en una pieza fundamental dentro de la estrategia operativa de Grupomar. Diseñada con el propósito de asegurar el suministro interno de envases metálicos para uso alimentario, esta planta lleva una década en funcionamiento, integrando procesos clave para el desempeño logístico e industrial del grupo.

Este cambio en los hábitos de consumo ha favorecido la expansión de los azulejos outlet, una opción que permite acceder a materiales cerámicos de calidad con precios notablemente reducidos.

El conocimiento profundo del sector y la capacidad para transformar viviendas en espacios funcionales, confortables y adaptados al estilo de vida actual posicionan a El Principal Primera como una alternativa fiable para quienes buscan una reforma cuidada en todos los detalles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto