Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Smartick lanza Smartick Chess para que los niños aprendan de forma online a jugar al ajedrez

Comunicae
jueves, 15 de julio de 2021, 16:55 h (CET)
Ofrece un plan de estudios para aprender las nociones básicas de ajedrez, así como para jugar partidas

Con motivo de la celebración del Día Internacional del Ajedrez, el próximo 20 de julio, en el que se conmemora la fundación de la casi centenaria Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), Smartick, el método de aprendizaje online de matemáticas y lectura, lanza Smartick Chess. Se trata de un nuevo método que permite aprender de forma online a jugar al ajedrez gracias a la inteligencia artificial. Un juego, que hoy en día, practican más de 600 millones de jugadores regulares en todo el mundo. Una cifra que sigue en alza gracias a series como “Gambito de Dama”.


Smartick Chess enseña, de forma personalizada, todas las reglas básicas del ajedrez - tablero, piezas, reloj, jaque, enroque, partidas- gracias a la Inteligencia Artificial. Integrado en el método Smartick de Matemáticas y Lectura, los alumnos de estas materias consiguen, por cada cuatro sesiones consecutivas, un pase para Smartick Chess. Además, gracias a su gamificación, los pequeños pueden conocer historias sobre el origen del ajedrez y sus anécdotas, avanzar en función de su ritmo y nivel, visualizar tutoriales interactivos, realizar ejercicios personalizados, aprender de los errores que cometen hasta completar los 24 capítulos y jugar partidas.


Para Daniel González de Vega y Javier Arroyo, cofundadores de Smartick “Smartick Chess es la materialización de un proyecto que nació hace años por la estrecha vinculación entre las matemáticas y el ajedrez y las sinergias entre ambos: promueven el desarrollo individual y personalizado del alumno, que trabaja de forma autónoma y en su máximo nivel de competencia. Nuestro objetivo es que se interesen por el apasionante mundo del ajedrez, una gimnasia mental con componentes científicos, deportivos y artísticos que aporta múltiples beneficios al rendimiento académico en todas las disciplinas".


El ajedrez como herramienta educativa
Son muchos los estudios que destacan los beneficios a nivel educativo de jugar al ajedrez, por ejemplo, mejora el rendimiento académico, el desarrollo del arte de pensar, el desarrollo intelectual y personal, potencia la imaginación y la creatividad o la capacidad de cálculo. Además, también mejora la autoestima, la capacidad de planificación y potencia la concentración, la memoria, la visión espacial, la paciencia o la disciplina.


Por ello, en más de 30 países, el ajedrez ya forma parte del currículo escolar y en España se ha decidido impulsarlo como asignatura de manera que poco apoco se irá implantando en los colegios.


Ajedrez y Matemáticas, unidas desde su origen
La relación entre el ajedrez y las matemáticas se remonta al origen del juego. Según cuenta la leyenda, Sisa, el mítico creador, pidió como recompensa por su magnífica invención un grano de trigo por la primera casilla del tablero, dos por la segunda, cuatro por la tercera, etc. El rey, conmovido por la modestia de la solicitud, ordenó a los matemáticos del reino que le entregaran al día siguiente la irrisoria cantidad de trigo, pero éstos, tras resolver la progresión geométrica, informaron al rey de la imposibilidad de reunir 18’4 trillones de granos de trigo. El rey comprendió que Sisa le había dado una lección al mostrarle la grandeza que algo tan pequeño como el tablero de ajedrez podía ocultar.


Desde aquel momento, han sido innumerables los matemáticos que se han interesado por este deporte y muchos los ajedrecistas que han soñado con las matemáticas. En este sentido, Gauss y Cantor se interesaron por el problema de las ocho damas - cómo colocar 8 damas en el tablero sin que se ataquen entre sí -, por su parte, Euler resolvió el problema del movimiento del caballo, en el que esta figura debe visitar cada casilla del tablero solo una vez, y con él, halló una fórmula para crear cuadrados mágicos de orden n… asimismo, los campeones de ajedrez Anderssen, Lasker, Euwe y Botvinnik, fueron eminentes matemáticos.


Noticias relacionadas

La clínica especializada en ortodoncia, ubicada en el centro de Alicante, vuelve a su horario de verano de atención tras los días festivos, reafirmando su compromiso con la atención personalizada y la innovación en tratamientos La Clínica de Ortodoncia Ponce de León, situada en la Avenida Federico Soto, número 11, 6ºD, Alicante, ha reanudado esta semana su horario de atención al público tras las modificaciones realizadas con motivo de las fiestas de Hogueras.

En un entorno cada vez más exigente para las pequeñas y medianas empresas, CEDEC, consultoría líder en Europa en gestión, dirección y organización estratégica, presenta su nueva guía práctica: "4+1 claves para controlar los datos de tu empresa y tomar mejores decisiones", especialmente diseñada para empresarios de pymes y empresas familiares Con un enfoque claro y accesible, esta guía gratuita ofrece herramientas clave para transformar los datos que genera una empresa en información útil, fiable y orientada a la acción.

El Dr. Jesús Sánchez Martín compagina su labor asistencial en su clínica privada del barrio de Argüelles, en Madrid —un espacio exclusivo, elegante y tecnológicamente avanzado— con su actividad en la sanidad pública, formando parte de los equipos del Hospital Universitario Ramón y Cajal y el Hospital Príncipe de Asturias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto