Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Japón | Nuclear

Japón reinicia el primer reactor nuclear desde la catástrofe de Fukushima

Redacción
martes, 11 de agosto de 2015, 08:29 h (CET)
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
Japón ha reactivado este martes un reactor nuclear por primera vez en casi dos años, pese a que aún hay una gran oposición en el país nipón, así como una gran preocupación, a raíz de la catástrofe en el complejo de Fukushima, causado por el fuerte terremoto y posterior tsunami de marzo de 2011.

De esta forma, el reactor 1 del complejo de Sendai --operado por la empresa Kyushu Electric Power Co.--, ubicado en la prefectura de Kyushu (sur), se ha convertido en la primera unidad en ser reactivada bajo un conjunto de normas más estrictas impuestas después del colapso de tres reactores de la central de Fukushima.

La compañía que explota la central tiene previsto comenzar a generar y suministrar electricidad en tres días. Por otra parte, la reanudación de los reactores de la planta de Sendai 2 se produciría probablemente en octubre, tal y como informa la agencia de noticias japonesa Kyodo News.

El reinicio de estas operaciones supone un gran impulso para los objetivos nucleares de primer ministro japonés, Shinzo Abe, quien sostiene que la energía atómica es necesaria para reducir los precios de la electricidad y apuntalar la economía. La medida, sin embargo, puede dañar aún más su nivel de aprobación, que ha caído recientemente debido a unos controvertidos proyectos de ley de seguridad.

El alcalde de la localidad japonesa de Kagoshima, Yuichiro Ito, donde se ubica la planta nuclear de Sendai, así como el gobernador de la prefectura, se han mostrado en varias ocasiones a favor de la reapertura de la central, pero los residentes siguen preocupados por los planes de evacuación.

Tras este importante paso, el Gobierno busca acelerar la reactivación de otros 42 reactores que permanecen inactivos. Todos los reactores japoneses fueron desactivados de forma gradual --con el último finalizando sus trabajos en 2013-- tras el accidente en la central de Fukushima-1 a consecuencia del terremoto y posterior tsunami de 2011. Dicho accidente fue el peor desastre nuclear desde el de Chérnobil, en 1986.

Noticias relacionadas

Entre refugios, ventanas de alto el fuego y una situación humanitaria extrema, un equipo de investigadores logró preguntar a la ciudadanía gazatí cómo vive y qué espera del conflicto con Israel. El resultado es un estudio publicado en la revista Foreign Affairs, liderado por los investigadores de la UNED Laura Rodríguez-Gómez y Ángel Gómez, que revela una paradoja poderosa: incluso en medio de la devastación, hay quienes todavía creen que la paz es posible.

Sudán sigue envuelto en la guerra entre ejércitos rivales que dura ya más de dos años, pero a las zonas relativamente seguras han regresado en los últimos meses más de un millón de las personas desplazadas internamente por el conflicto y al menos 320.000 de quienes huyeron a países vecinos. Acnur confirma que, a pesar del impacto de la guerra, las personas han regresado principalmente a los estados de Jartum, Al Jazirah y Sennar.

La Sociedad de Periodistas (SDJ) de la Agencia France-Presse (AFP) advirtió de que sus colaboradores en la Franja de Gaza están riesgo de morir de hambre, como el resto del puñado de trabajadores de medios occidentales y decenas de miles de otros habitantes de ese territorio palestino en guerra.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto