Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | DGT | Desplazamientos

La DGT inicia hoy la operación salida de agosto y prevé 43,2 millones de desplazamientos

Redacción
viernes, 31 de julio de 2015, 07:40 h (CET)

fotonoticia_20150731084529_640
MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
La Dirección General de Tráfico (DGT) pone en marcha este viernes la segunda fase de la operación salida de verano en las carreteras españolas. Inicia así el mes de agosto, en el que se espera que se produzcan la mayor parte de los desplazamientos de toda la temporada estival: 43,2 millones.

Esta segunda etapa termina con el fin de semana, el domingo 2 de agosto y no será la última, ya que la DGT prepara otro dispositivo especial para mediados de mes, entre el 14 y el 16 de agosto. La operación retorno del verano se ha fijado entre el 28 y el 31 de agosto.

Continúan, además, los dispositivos especiales previstos todos los fines de semana del verano, para los que se han instalado radares en una "selección" de tramos de carretera de "alta peligrosidad" de acuerdo con los datos históricos de accidentalidad y de velocidad de circulación, según ha explicado la directora general de Tráfico, María Seguí.

Desde el pasado 2 de julio se pueden consultar en la web de las DGT los tramos de carretera que van a ser vigilados por radar, para información de los usuarios.

10.000 AGENTES DE LA GUARDIA CIVIL
Junto con estas medidas, se desplegará a un total de 10.000 agentes de la agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, cuyo tiempo se destinará en un 80 por ciento a la vigilancia de carreteras secundarias; se habilitarán carriles reversibles y adicionales en las vías y jornadas de mayor flujo de tráfico; se paralizarán obras en determinadas carreteras para evitar que ralenticen la circulación y se diseñarán itinerarios alternativos para evitar el colapso de las carreteras, según ha explicado.

Además, los agentes que trabajen en las carreteras durante la campaña prestarán "especial atención" al estado de los vehículos (también el de los neumáticos) y controlarán que hayan pasado la ITV.

En este sentido, desde la DGT se ha advertido de que pese a la "mejoría de la situación social" que refleja el aumento de los desplazamientos estivales, el estado del parque automovilístico español está "absolutamente obsoleto", por lo que se incrementa el riesgo de accidentalidad.

OPERACIÓN PASO DEL ESTRECHO
Por otra parte, durante los primeros días de agosto, fundamentalmente a partir del sábado 1 y hasta el martes 4, se prevé una mayor afluencia de vehículos y pasajeros en el seno de la Fase de Salida de la Operación Paso del Estrecho (OPE), que afectará fundamentalmente a la circulación por las carreteras de acceso a la ciudad y al puerto de Algeciras.

Se estima que podrán ser unas 150.000 personas y en torno a 40.000 vehículos los que embarquen hacia el norte de África desde los puertos de la Bahía de Algeciras.

Con el fin de conseguir la mayor fluidez posible, desde la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior se ha reforzado el Plan Especial de Protección Civil de la OPE y se han activado los diferentes planes previstos, como el de seguridad ciudadana o el de atención social y sanitaria, entre otros.

Noticias relacionadas

En tiempos de apagón, los expertos dirigen la mirada hacia la energía solar, no como la solución definitiva pero si como una alternativa de presente, respetuosa con el medioambiente y sumamente eficaz. España fue el pasado año el séptimo país del mundo en mayor volumen de generación de electricidad a partir de energía solar. Además ésta crea empleo y fomenta la innovación tecnológica, aparte de ser un estimulo más contra el cambio climático. 

El porcentaje de alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil que estudia una lengua extranjera ha aumentado casi cinco puntos en la última década, de acuerdo con la Estadística de Enseñanza de Lenguas Extranjeras publicada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, ha participado en Bruselas en el Consejo de Ministros de la Unión Europea, en el que se ha debatido sobre las opciones para completar y reforzar el Espacio Europeo de Educación. En su intervención ha abogado por “la integración en él de la Unión de Competencias aprovechando sus estructuras y evitando duplicidades”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto