Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Columna humo | Inmigración

En Europa sobran inmigrantes

Pedro de Hoyos
viernes, 31 de julio de 2015, 07:30 h (CET)
La presión que la inmigración ilegal ejerce sobre Europa parece haberse trasladado de Ceuta o Melilla al túnel del canal de La Mancha. Los mismos problemas que se manifestaban en el frecuente asalto de la verja hispano marroquí se están sucediendo entre Francia e Inglaterra. En España sabemos muy bien de qué va el asunto.

No pueden entrar todos. No pueden porque no tenemos recursos para darles un trabajo o mantenerlos, porque los estados se vendrían abajo. Las caritativas e ingenuas opciones que defienden “papeles para todos” no parecen tener en cuenta que las leyes de la economía carecen de elasticidad, no hay dinero para todos.

Su llegada masiva, sin un trabajo, sin unas leyes comunes aceptadas, solo traería el fin de la civilización, la ruina de Europa, tanto económica como cultural. Dejar que sigan llegando, sin más, gentes que sin oficio ni beneficio quieren asentarse entre nosotros solo es un problema de consecuencias descomunales.

Y sin embargo estas gentes no vienen sin motivo, vienen para sobrevivir, vienen porque sus derechos no son respetados en sus países, porque son perseguidos, porque no tienen otro remedio. Si sus circunstancias fueran distintas preferirían quedarse en sus casas, en sus pueblos ciudades, con su familia. Solo el dolor los trae a Europa. No podemos quedarnos de brazos cruzados, no podemos poner vallas más altas, guardias más fornidos o, como acaban de pedir en El Reino Unido, llevar el ejército para frenar la avalancha. Y sin embargo algo hay que hacer. La guerra, el hambre y las injusticias les seguirán trayendo, les seguirán expulsando de sus países. Porque la única forma de que no vengan es evitar que tengan que venir, eliminar la injusticia de raíz, en su propio lugar de origen.

Europa va a ser progresivamente invadida por los desheredados del mundo que nos traen, mientras no se encuentre una solución definitiva, problemas económicos, culturales y de seguridad. Estamos en un callejón que solo conduce al desolladero, al barranco, al final de Europa y Occidente como lo conocemos. Esta presión va a seguir aumentando, porque las injusticias seguirán aumentando. A no ser que Occidente se ponga de acuerdo en destinar muchos millones, muchas energías y muchos hombres a solucionarla inmensa sed de normalidad –entendida al modo europeo- que existe en todos esos países.

Sobran emigrantes, impidamos que lleguen más, solucionemos la causas de esta invasión.

Noticias relacionadas

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Elche (Alicante) ha desestimado la medida cautelar solicitada por el PSPV para declarar la "suspensión inmediata" de la decisión de la mesa de edad del Ayuntamiento de San Fulgencio, en la Vega Baja, de levantar el pleno extraordinario del pasado 18 de junio en el que no se llegó a votar la moción de censura contra el alcalde del PP José María Ballester presentada por los socialistas.

En el ámbito filosófico es sabido que la ética, como disciplina que se interroga sobre la mejor forma de vivir, ha sido un pilar del pensamiento occidental. Sin embargo, pocos textos han logrado la trascendencia y la influencia de la “Ética a Nicómaco” de Aristóteles.

La psicología social estudia las conductas y también la condición humana. Es evidente que la hostilidad o el desdén hacia las personas que hacen cosas nuevas existe desde siempre, pero en la actualidad se nota más, si se piensa en internet y en las redes sociales, y también en el ambiente social cotidiano.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto