Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Aniversario | Carrera espacial

Se cumplen 40 años del histórico encuentro espacial Apollo-Soyuz

En plena guerra fría
Redacción
sábado, 18 de julio de 2015, 04:34 h (CET)
En 1975, en plena Guerra Fría, mucho antes de proyectos conjuntos como la Estación Espacial Internacional, las dos superpotencias rivales acordaron un encuentro en la órbita terrestre entre sus naves espaciales.

Tras los primeros hitos rusos del Sputnik y de Yuri Gagarin, Estados Unidos había ganado la carrera por llegar a la luna seis años antes. Tanto la NASA como su homóloga rusa estaban desarrollando sus primeras estaciones espaciales -- la Skylab y la Salyut, respectivamente- y se abría paso la conveniencia de una colaboración para nuevas investigaciones espaciales.

En ese contexto, se puso en marcha el Proyecto de Prueba Apollo-Soyuz, en el que una cápsula Apollo con su módulo de servicio de la NASA y una cápsula Soyuz soviética atracarían en órbita para un contacto directo entre sus tripulantes. El objetivo era demostrar que dos naves de tecnología distinta podían unirse en órbita gracias a un modulo de atraque, que fue diseñado por la NASA.

AMBIENTE CORDIAL
En aquel encuentro histórico participaron los astronautas Tom Stafford, Deke Slayton y Vance Brand, y los cosmonautas Aleksey Leonov y Valeriy Kubasov. En un ambiente cordial, todos se dieron apretones de manos, intercambiaron regalos y placas conmemorativas, incluidas banderas de ambos países.

Las tripulaciones recibieron un mensaje de felicitación del premier soviético, Leonid Brezniev, y una llamada del presidente de Estados Unidos, Gerald Ford. Tras una hora, llegó la despedida y las naves se separaron.

Noticias relacionadas

Los participantes de más de 100 países abandonaron la ciudad surcoreana de Busan, donde se celebró la 10 Conferencia Nuestro Océano, con la reafirmación de que la crisis oceánica se agrava y de que el imparable aumento del nivel del mar, deja bajo amenaza a las zonas bajas del planeta y en particular las regiones costeras.

Es maravilloso oir a los gorriones buscar sitio para pasar la noche en un árbol, es maravilloso oir a los mirlos por las mañanas, es maravilloso oir el arrullo de las palomas, oir a las cotorras, aves tropicales pasacradas, sin tener en cuenta que el cambio climático ha establecido clima tropical donde antes teníamos clima mediterráneo y ahora este es su hogar, si se las extermina, se extingue la especie.

Hace cinco siglos, mientras Europa olía a pólvora por todas partes y también a herejía y a pandemias como la peste, un tipo flaco con barba de profeta se entretenía en sus ratos libres dibujando triángulos y jarras que escupían arena. Se llamaba Leonardo y nació en Vinci, de ahí lo de Leonardo Da Vinci.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto