Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Rey | Artur Mas

Mas y el Rey se reúnen hoy con el proyecto soberanista sobre la mesa

Palacio de la Zarzuela
Redacción
viernes, 17 de julio de 2015, 07:05 h (CET)
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, y el Rey Felipe VI se reunirán este viernes a partir de la 12.00 horas en el Palacio de la Zarzuela tres días después de que el mandatario catalán haya pactado una lista y un plan soberanista con el líder de ERC, Oriol Junqueras.

Foto3 1

Es la primera visita oficial que mantendrán los dos desde que el Rey fue proclamado en junio de 2014, aunque se han visto en varios actos en Catalunya a los que ha asistido el monarca, el último el Fórum Impulsa del pasado mes en Girona.

Mas viaja a Madrid a poco más de dos meses para las autonómicas y tras haber pactado una lista de unidad con ERC, CDC y las entidades soberanistas con el objetivo de obtener un mandato claro a favor de la independencia de Catalunya.

El pacto no se ha hecho público, pero ha trascendido que contemplará impulsar las medidas necesarias para avanzar hacia la secesión un plazo de seis meses, siempre que la candidatura logre un amplio aval de los catalanes en las urnas.

"Por primera vez se recoge todo el camino jurídico hacia la independencia", explican los negociadores del pacto, que incluye una ley de transitoriedad jurídica que supliría el marco legal español a medida que se avanza hacia la independencia.

"CORDIALIDAD Y NORMALIDAD"
La vicepresidenta del Govern, Neus Munté, avanzó esta semana que el jefe del Ejecutivo catalán afronta el encuentro desde la normalidad y la cordialidad: "Las relaciones tienen que continuar siendo cordiales. El contenido del encuentro no lo conocemos y seguro que podremos dar más detalles cuando se haya producido". Además, explicó que Mas abordará temas de actualidad, entre ellos, la querella que el Estado le ha puesto por haber organizado el proceso participativo del 9 de noviembre.

Noticias relacionadas

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto