Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | FIscalidad | Andorra | Coworking | Remitido

​Los cuatro coworkings en Andorra: la solución perfecta para avalar la "substancia"

Una empresa andorrana debe cumplir con requisitos materiales y humanos para poder justificar una sede efectiva
Redacción
lunes, 21 de junio de 2021, 13:04 h (CET)

Andorra sigue posicionándose como uno de los referentes empresariales gracias a las facilidades que va poniendo a los empresarios para hacer en su país la sede de sus empresas.


La substancia, en realidad, es un concepto que determina la fiscalidad de sociedad, ya que, sin sede en el Principado, podría considerarse que la sociedad no es residente y, por tanto, se llevaría la fiscalidad al estado donde reside de forma habitual el administrador y socios.


“Una empresa andorrana debe cumplir con la substancia a nivel de medios materiales y humanos para poder justificar una sede efectiva en Andorra” explican de Smart Executive Centers un centro de negocios y coworking especializado en este tipo de procesos para evitar que las empresas tengan que tributar sociedades en España en vez de en el Principado.


Entre los requisitos para poder avalar la substancia, se encuentra, como mínimo, un espacio físico donde domiciliar el comercio de la sociedad.


Desde el año pasado, se permite ya domiciliar el comercio en un coworking, opción que previamente estaba reservada a despachos privados. A esto hay que sumar la necesidad de demostrar el recurso humano a través de la figura de un socio, administrador o trabajador residente, para quienes se debe aportar un contrato laboral o un contrato mercantil con un administrador o autónomo residente que presta servicios a dicha sociedad.


“Otros medios materiales como gastos operativos de telefonía, internet, electricidad son indicios de substancia en el país y de que haya una estructura real con actividad de valor añadido en el Principado” explican, ya que para demostrar toda la operativa se puede exigir un contrato de alquiler de oficina o las citadas facturas de suministros que puedan defender una operativa real desde el Principado.


Los coworkings como solución

Actualmente, en Andorra, hay cuatro coworkings que forman parte de la solución para poder demostrar que existe la mencionada substancia que avale la actividad en su territorio a través de los medios materiales y humanos.


El coworking facilita el espacio físico, puede aportar prestación de servicios administrativos para añadir valor para la empresa operando y facilitar también en despachos privados líneas de teléfono y de luz, internet a nombre de la empresa domiciliada ahí.


Tanto es así que se ha duplicado el espacio por la demanda que se ha percibido de empresas pequeñas unipersonales, autónomos y empresas tipo pyme, con pocos trabajadores que han optado por despachos privados para el desempeño de su actividad laboral gracias a precios más que asequibles entre los 250 y 400 euros.


Algunos coworkings como Smart Executive Centers también facilitan servicios de contratación y gestión de personal para empresas que necesitan recursos humanos en el Principado. “La clave es facilitar al cliente todos los servicios que necesite para implantarse en el país según las reglas de la fiscalidad internacional y para acompañarle en gestión administrativa diaria aparte del espacio alquilado”.

Noticias relacionadas

La presión de ser un profesional independiente puede llevar, en ocasiones, a una mentalidad de estar siempre conectado y atender con inmediatez el trabajo independientemente de su volumen, lo que provoca un alto nivel de agotamiento. Pero las vacaciones de verano y en pleno mes de agosto, se presenta la oportunidad perfecta para que los expertos 'freelancers' disfruten de un merecido descanso y puedan reflexionar sobre cómo van a afrontar la segunda mitad del año.

En un mundo que no deja de acelerarse, muchas personas sienten que las horas se les escapan y que las tareas se acumulan más rápido de lo que pueden completarse. Esa sensación de ir siempre detrás de los acontecimientos no solo desgasta físicamente: también genera estrés, ansiedad y una sensación de impotencia que mina la motivación.

En un entorno laboral cada vez más cambiante, donde la automatización, la incertidumbre y la presión por los resultados marcan el ritmo diario, reinventarse no es una opción, sino una necesidad. La obra del Dr. Mario Alonso Puig, Reinventarse, nos invita a descubrir una nueva forma de entender el crecimiento profesional a partir del desarrollo interior. ¿Cómo gestionar las emociones, potenciar la resiliencia y recuperar la motivación?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto