| ||||||||||||||||||||||
|
|
Convivir con un adolescente da 10 reglas de oro para este verano | |||
| |||
Llegan las vacaciones y están los adolescentes en casa. Se necesitan normas claras y pautas para establecer con el uso de pantallas y salidas con los amigos
En esta etapa los padres tienen dos preocupaciones clave: tener una buena convivencia en familia y asegurarse de que sus hijos confían en ellos. Querer y ser queridos “a pesar del alejamiento” es el tema de fondo para muchos padres. ¿Cómo guiar a los adolescentes hacia la etapa adulta? Si hay más de un adulto a cargo, la negociación se hace más compleja y es importante aceptar que diferentes contextos pueden tener diferentes normas siempre que haya claridad. ¿Cuántas veces se tiene que decir para que funcione? Antes de poner una norma hay que tener en cuenta lo siguiente: Los adolescentes son muy finos observándote y sacando punta a las incoherencias del adulto. Esto no tiene por qué ser malo si se sabe aprovechar sus críticas para abrir un diálogo constructivo sobre su comportamiento y el del adulto. "Esto es muy claro con el tiempo de uso de los dispositivos móviles y la conexión a internet. Echa un vistazo a tu tiempo de conexión. ¿Eres capaz de reducirlo? ¿Te resulta fácil controlarte ¿Utilizas el trabajo como excusa para usarlo? Si a ti te cuesta regular tu tiempo de conexión y desconexión, ¿qué puedes esperar de tus adolescentes?", aconseja la experta. Pensar en las consecuencias que la norma que se va a imponer tiene para el adulto Pensar en las alternativas reales que se pueden ofrecer Considerar muy bien cómo se comunica. La comunicación va a ser siempre la clave. La adolescencia es, por definición, una etapa en la que ellos se alejan y toman posiciones, a menudo opuestas, de lo que ha sido la posición de sus padres y de su familia hasta el momento. "Puedes enfadarte porque obstaculiza la convivencia familiar, te parece una falta de respeto y te duele. También puedes dar un paso atrás e informarte: ¿qué le está pasando a mi hijo/a? ¿Qué cambios físicos y emocionales está viviendo? ¿Cómo le hacen sentir? ¿Quién es él o ella ahora? ¿Qué le gusta? ¿Cuál es mi nuevo papel en esta etapa? La pandemia nos ha obligado a convivir muy de cerca con nuestras parejas e hijos. Es fuerte, pero para muchas personas ha supuesto una sorpresa: ¿quiénes son mis hijos? ¿En qué momento me he perdido este cambio? ¿Cómo me acerco a ellos de nuevo? Nos hemos dado cuenta de que nos ha faltado hablar más y, sobre todo, comunicar mejor", explica. Es crucial recuperar la conversación Este jueves 17 Julia dará una Masterclass para enseñar a padres y educadores cómo abrir conversaciones, qué situaciones es mejor evitar y cómo usar las palabras para poner límites con firmeza y claridad. Como ella dice, “no es la distancia lo que separa a las personas, sino el silencio”. Convivir con un Adolescente: Misión posible reúne a más de 48.000 madres, padres, educadores y expertos en adolescencia. Su misión es dar herramientas prácticas para guiar a los adolescentes hacia su nueva etapa como jóvenes adultos. Da respuesta al vacío que tienen los padres cuando se trata de guiar y orientar a sus hijos en esta etapa crucial. Promueve la información, el aprendizaje y la comunicación como vehículos para evolucionar como padres y guías de los adolescentes. |
Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.
El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.
El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.
|