| ||||||||||||||||||||||
|
|
Aniversario de la construcción de la Torre David, según David Brillembourg | |||
| |||
En los años 90, fueron muchos los proyectos arquitectónicos que se iniciaron en América Latina. Tal es el caso de la Torre de David, ubicada en Caracas, Venezuela. Una torre que,al principio, esperaba contar con 45 pisos y ser utilizada para fines financieros
Fue el Grupo Cofinanzas quien inició la construcción de la torre que actualmente, es el tercer rascacielos más alto de Venezuela. Una idea del presidente, en su día, de Cofinanzas, David Brillembourg. Se trata también de una construcción que ha cumplido 30 años de haberse iniciado. ¿Qué estructura esperaba tener la torre? Tendría una torre A, una torre B, y tres edificios: K, Z y el de aparcamiento en forma de rampa. Además, un Atrio Comercial que funcionaría como lobby y sala de reuniones. También, estaba programada la construcción de un helipuerto en la cima de la torre A. La razón de su nombre Brillembourg, acompañó la construcción de la obra hasta el día de su muerte, en 1993. A partir de allí, todo quedó en manos de su hijo, quien tenía la tarea de darla por terminada. Sin embargo, algunos acontecimientos impidieron su continuación. ¿Qué pasó con la Torre David? A partir de ahí, la obra de construcción, encontrándose en un 70% de avance, fue paralizada. Pasó a manos de FODAGE, quien en 2001 la dispuso en una subasta donde no obtuvo éxito. Nadie logró alcanzar los 60 millones de dólares, base de la subasta de la torre. Situación actual de la Torre David Se convirtió en una comunidad que, de manera particular, hacía vida en cada parte de la construcción. Sobre todo, en la torre A, única parte que logró ser terminada antes de la intervención del Banco Metropolitano. Sin embargo, todas las familias fueron desalojadas de la torre por orden del gobierno venezolano. El futuro de la Torre David |
Se hace hincapié en que la misión de la plataforma es ser un servicio verdaderamente centrado en Tailandia, adaptado a los matices culturales y las preferencias de los viajeros locales.
Según José Catalá, presidente de Hostetur (Asociación Profesional de Empresarios de Hoteles y Alojamientos Turísticos de la Costa Cálida), este crecimiento se debe a una oferta cada vez más completa, auténtica y diversa, que consolida al destino como uno de los más atractivos del litoral mediterráneo La Costa Cálida – Región de Murcia afronta el verano con excelentes perspectivas y cifras récord de ocupación en alojamientos turísticos.
En la semana del 14 de julio, según las previsiones de producción solar de AleaSoft Energy Forecasting, la producción con esta tecnología aumentará en los mercados alemán y español y disminuirá en el mercado italiano.
|