| ||||||||||||||||||||||
|
|
La Fisioterapia actúa en la Esclerosis Múltiple a nivel físico, cognitivo y emocional, según el CGCFE | |||
| |||
El próximo domingo día 30 se celebra el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, una enfermedad de la que se desconoce su origen y que tiene carácter crónico
La Esclerosis Múltiple afecta al sistema nervioso y es una enfermedad que, hoy por hoy, no tiene cura. Los brotes se presentan con procesos inflamatorios, en los que el sistema inmunológico afecta a la mielina, encargada de conducir correctamente los impulsos nerviosos. Los síntomas se manifiestan principalmente en el sistema motor con dolor, problemas de equilibrio, fatiga, dificultad para caminar, etc. y con importantes consecuencias psicológicas, aunque los síntomas son variados en función de cada paciente. Esta enfermedad suele manifestarse en adultos jóvenes o personas de mediana edad, con mayor incidencia en las mujeres. El Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE) recuerda, con motivo del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, que se celebra el próximo domingo 30 de mayo, que los fisioterapeutas son imprescindibles en el abordaje multidisciplinar de esta enfermedad y que la Fisioterapia actúa y es beneficiosa para estos pacientes, tanto a nivel físico, mediante las terapias personalizadas apropiadas, como a nivel cognitivo y emocional. El tratamiento de Fisioterapia está encaminado a paliar los síntomas específicos de cada paciente, por lo que requiere un estudio específico en cada caso y la aplicación de diferentes técnicas según la etapa en la que se encuentre cada persona. Los objetivos fundamentales son mantener el equilibrio, mantener la amplitud de los movimientos de todas las articulaciones, mantener el tono y fortalecer los músculos, estimular los sentidos y la experiencia perceptual y entrenar la marcha. El fisioterapeuta aplica diversas técnicas, que incluyen las tracciones manuales, estiramientos y programas de ejercicio terapéutico adaptado y activo, así como movilizaciones asistidas, entre otras. Estos tratamientos mejoran las consecuencias de la enfermedad como los calambres, la rigidez, el dolor, la fatiga, etc. Habitualmente el tratamiento de Fisioterapia se aplica después de remitir los brotes, sin embargo, algunos estudios han demostrado que dichos tratamientos son beneficiosos también durante los brotes de EM. Por ello, es fundamental plantear objetivos de tratamiento para cada una de las diferentes fases de la enfermedad, puesto que es una dolencia crónica, que acompaña a los pacientes durante toda su vida. Por otro lado, la Esclerosis Múltiple produce otros problemas de índole social y psicológico, que pueden provocar el aislamiento de los afectados por la enfermedad. Por ello, la intervención del fisioterapeuta también se encamina a acompañar al paciente en estas situaciones, puesto que el mantenimiento de un buen estado físico incide, de forma positiva, en el estado de ánimo del paciente y de su entorno. |
La clínica especializada en ortodoncia, ubicada en el centro de Alicante, vuelve a su horario de verano de atención tras los días festivos, reafirmando su compromiso con la atención personalizada y la innovación en tratamientos La Clínica de Ortodoncia Ponce de León, situada en la Avenida Federico Soto, número 11, 6ºD, Alicante, ha reanudado esta semana su horario de atención al público tras las modificaciones realizadas con motivo de las fiestas de Hogueras.
En un entorno cada vez más exigente para las pequeñas y medianas empresas, CEDEC, consultoría líder en Europa en gestión, dirección y organización estratégica, presenta su nueva guía práctica: "4+1 claves para controlar los datos de tu empresa y tomar mejores decisiones", especialmente diseñada para empresarios de pymes y empresas familiares Con un enfoque claro y accesible, esta guía gratuita ofrece herramientas clave para transformar los datos que genera una empresa en información útil, fiable y orientada a la acción.
El Dr. Jesús Sánchez Martín compagina su labor asistencial en su clínica privada del barrio de Argüelles, en Madrid —un espacio exclusivo, elegante y tecnológicamente avanzado— con su actividad en la sanidad pública, formando parte de los equipos del Hospital Universitario Ramón y Cajal y el Hospital Príncipe de Asturias.
|