| ||||||||||||||||||||||
|
|
La plataforma de blockchain Celo amplía el alcance de su criptomoneda, ahora compatible con Metamask | |||
| |||
La actualización ‘Donut Hardfork’ hace que los tipos de transacción de Ethereum sean accesibles en Celo y permite el acceso a sus herramientas
La plataforma de blockchain para smartphones Celo ha dado a conocer una nueva actualización que, bajo el nombre ‘Donut Hardfork’, permitirá, entre otras mejoras, emplear las criptomonedas de Celo con la popular extensión para navegadores MetaMask. Las novedades facilitarán también la futura conexión a las redes de Solana, Cosmos y NEAR como primer paso hacia la interoperabilidad. La compatibilidad con MetaMask, una de las carteras DeFi (finanzas descentralizadas) más populares, ampliará el alcance de Celo a los más de 5 millones de usuarios de esta extensión, que permite a los usuarios acceder fácilmente a las aplicaciones descentralizadas (dApp) desde su navegador. MetaMask funciona exclusivamente con tipos de transacciones Ethereum, por eso resulta tan importante para Celo la actualización ‘Donut Hardfork’, que supone el acceso a estos tipos de transacciones en Celo. “La actualización de red ‘Donut Hardfork’ supone un gran paso, en primer lugar para Celo, porque supone el acceso a todos los tipos de transacciones de Ethereum, pero también para todos los desarrolladores, que van a poder aprovechar un nuevo set de herramientas que llevan mucho tiempo esperando en Ethereum”, explica Rene Reinsberg, cofundador de Celo. Una actualización Hard Fork (literalmente ‘bifurcación dura’) supone la introducción de cambios en el protocolo de la plataforma de blockchain. Este cambio supone la incorporación de múltiples posibilidades de acceso para los desarrolladores, ya que les permite utilizar herramientas habituales, y mejora el posicionamiento de Celo como actor relevante del ecosistema blockchain. Celo, una plataforma blockchain móvil e inclusiva Además de una organización, Celo es también un ecosistema de código abierto en el que desarrolladores y organizaciones pueden diseñar sistemas y aplicaciones móviles. El activo de utilidad y gobernanza para la comunidad Celo, que tiene una oferta fija y un valor variable, recibe el nombre de CELO (con mayúsculas), mientras que para el uso en actividades cotidianas se emplean las criptomonedas estables: Celo Dólar (cUSD) y Celo Euro (cEUR). Así, ciudadanos de todo el mundo -especialmente la población vulnerable no bancarizada- pueden operar de forma sencilla y económica enviando dinero de un país a otro, y con la seguridad de que ambas criptomonedas estables están respaldadas por múltiples activos cripto en la Reserva Celo, incluyendo BTC y ETH. |
La planta Nanomar, desarrollada gracias al impulso del empresario Antonio Suárez Gutiérrez y su equipo de gestión, se ha convertido en una pieza fundamental dentro de la estrategia operativa de Grupomar. Diseñada con el propósito de asegurar el suministro interno de envases metálicos para uso alimentario, esta planta lleva una década en funcionamiento, integrando procesos clave para el desempeño logístico e industrial del grupo.
Un logro que no solo refuerza la posición de PARKSIDE en la comunidad del bricolaje, sino que también la consagra con un lugar en la historia de los récords mundiales.
Sandía Fashion, el Mercado de la Paz y el Mercado de Chamartín invitan a todos los madrileños a redescubrir el poder refrescante de la sandía en una experiencia que combina sabor, salud y sostenibilidad.
|