Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Transformación digital en el sector inmobiliario: retos, oportunidades y tendencias proptech

Comunicae
miércoles, 26 de mayo de 2021, 14:23 h (CET)
NuvoBarcelona analiza junto a expertos en el sector el impacto y el crecimiento de la tecnología en el mercado inmobiliario y cómo se está mejorando la calidad de vida de los clientes post-pandemia. Link al vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=BnKeJf-w-e0&t=10s

El mercado inmobiliario está viviendo un momento de transformación. Los avances tecnológicos de los últimos años han mejorado la oferta de los servicios que ofrecen las empresas del sector y, tras un año desde el inicio de la pandemia por la Covid-19, surgen nuevas oportunidades de mejora de la calidad de vida de los clientes.


A diferencia de otros sectores, en las últimas décadas y hasta hace poco, el inmobiliario ha mantenido una línea menos dinámica a la hora de introducir nuevas tendencias. Es por ello que NuvoBarcelona, boutique inmobiliaria especializada en inversiones de bienes inmuebles, ha organizado un encuentro con expertos del sector para analizar qué cambios ha habido y qué oportunidades de futuro se plantean en un mercado sacudido por la pandemia.


En el encuentro celebrado en formato webinar y liderado por Arad Edrey-Lavie, CEO & Founder de NuvoBarcelona, también han participado Juan-Galo Macià, CEO de Engel & Völkers, Rebeca Perez, CEO & Founder de Inviertis Properties y mujer emprendedora Proptech 2019 y Ariadna Belver, Socia Fundadora de Belver&Co y socia de WIRES.


La situación derivada por la Covid-19, sin duda ha acelerado la accesibilidad de información, así como la digitalización de los procesos. Asimismo, también ha modificado el comportamiento en los hábitos de consumo de los clientes que buscan invertir en real estate.


En este sentido, a la hora de hablar de las necesidades del consumidor y cómo estas han cambiado en los últimos años y, sobre todo, a raíz de la situación actual, se concluye que los consumidores de ahora están mucho más informados, son mucho más exigentes y están preparados para afrontar decisiones de compra, gracias al acceso de información que ofrece el mercado.

Por ello, desde el punto de vista de Arad Edrey-Lavie, “además de la exigencia que acompaña a los consumidores de ahora, es muy importante analizar que, a raíz de la pandemia, los clientes están buscando mejorar la calidad de vida y mejorar su experiencia. Buscan pisos más grandes, con más luz, y eso hace que los ciclos de compra puedan ser más largos”.


Por otro lado, aunque los cambios tecnológicos y de construcción permiten viviendas más inteligentes y sostenibles, se ha hablado sobre si puede ser que el consumidor todavía no esté preparado para asumir todas las opciones tecnológicas que ya existen. Un ejemplo es la domótica en las viviendas, ya que se ha detectado que si bien es una tecnología que mejora la calidad de vida de los clientes, muchos compradores todavía desconocen su utilidad y beneficios, tales como el ahorro económico que conlleva.


Por último, también se ha hablado sobre los beneficios que supondrían para las empresas y startups proptech un cambio en el marco legal que regula la situación actualmente en España. Se propone que este debería ser más flexible en los procesos. Así, muchos proyectos que supondrían un avance en la tecnología aplicada al real estate podrían salir adelante. Según Arad Edrey-Lavie “además de la falta de flexibilidad, también faltan Business Angels que se impliquen en rondas de inversión que permitan el desarrollo de startups”, y añade “Barcelona es una ciudad con un ecosistema preparado para asumir los retos de futuro, pero debe haber un cambio de pensamiento a la hora de invertir para que sea pionera en innovación y transformación digital en el ecosistema inmobiliario”.


Noticias relacionadas

Un servicio profesional frente a las alternativas poco seguras del mercado Perfect Lockers marca la diferencia frente a las grandes plataformas de intermediación de lockers que proliferan en el sector.

La marca sorprende en Valencia con una propuesta gastronómica móvil, rentable y pensada para emprendedores que quieren salir del modelo hostelero tradicional Kachopo King, la marca especializada en cachopos gourmet que está reinventando el concepto de fast food en España, ha presentado en el espacio Lanzadera (Valencia) su nueva línea de negocio: Kachopo King Street Edition, una Foodtruck bajo modelo franquiciable.

Samsung Electronics Co., Ltd ha anunciado hoy el lanzamiento en España de su nueva gama de dispositivos Galaxy, marcando un nuevo hito en innovación móvil Galaxy Z Fold7: un smartphone Ultra para productividad y creatividad sin límites El Galaxy Z Fold7 es el smartphone más avanzado de Samsung hasta la fecha, con un diseño ultrafino, de tan solo 4.2 mm cuando está desplegado, y una gran pantalla - un 11% más grande que la de la generación anterior- que transforma el dispositivo en una herramienta perfecta para trabajar o para momentos de ocio.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto