Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

La novedad de la Vacumterapia: El sistema LPG, por BodySlim

Emprendedores de Hoy
lunes, 24 de mayo de 2021, 12:20 h (CET)

La novedad de la Vacumterapia: El sistema LPG, por BodySlim


BodySlim, servicio proveedor de equipos de belleza enfocados a clientes profesionales, presenta los detalles del procedimiento estético de la Vacumterapia con el sistema LPG, método que ha avanzado de manera exponencial en los últimos años. Se trata de una técnica no invasiva que busca eliminar la grasa localizada mediante recursos y maquinarias específicas. La técnica permite reducir en gran medida el volumen del cuerpo y reafirmar la piel, además que otorga resultados impresionantes a los pacientes. La maquinaria utilizada para la Vacumterapia está compuesta por dos rodillos motorizados que el especialista desliza por las zonas a tratar.


¿Cómo funciona la Vacumterapia?

La Vacumterapia utiliza una máquina especial, muy parecida a un masajeador. El profesional inicia la sesión deslizando por el cuerpo una especie de copa que va desintegrando y movilizando la grasa localizada en partes a tratar. Este tratamiento permite eliminar la grasa a través de la orina, reduce el volumen, elimina las celulitis, otorga elasticidad y una mejor apariencia en el cuerpo. También se ha demostrado que el procedimiento estético ayuda a reducir la retención de líquidos, resulta totalmente indoloro y ofrece resultados casi inmediatos. Además, gracias a la evolución de la ciencia, el tratamiento ha evolucionado para poder realizarlo en el rostro. En este sentido, la Vacumterapia devuelve la elasticidad a la piel de la cara y la hace lucir brillante; tras un par de sesiones el rostro recuperará firmeza.


Sistema LPG: BS Lipo Vacum

El sistema LPG se ha convertido en el protagonista de las técnicas de la Vacumterapia como uno de los mejores métodos para reducir, reafirmar, eliminar celulitis y drenar la piel. El instrumento se ha conocido como una de las maquinarias más novedosas en los tratamientos de anticelulitis. Sin embargo, también se puede utilizar para otros procedimientos. Los instrumentos utilizados en el sistema LPG se caracterizan por succionar la grasa localizada mediante los rodillos que trabajan directamente los tejidos adiposos. Al mismo tiempo, se realizan lipomasajes que funcionan igual que la Vacumterapia y tienen los mismos beneficios. Además, el procedimiento estimula la producción de colágeno y ácido hialurónico, que ayuda a regenerar la piel y mejorar su aspecto. Las técnicas son totalmente personalizadas y se realizan según los requerimientos del paciente. El LPG puede realizarse en cualquier parte del cuerpo, ya sea en abdomen, brazos, piernas o lo que desee la persona. Del mismo modo, este tipo de tratamientos son muy rápidos, ya que cada sesión puede durar entre 30 y 40 minutos. Normalmente, se inician los tratamientos con visitas una o dos veces por semana y los resultados en el cuerpo y en el organismo se comienzan a percibir casi de forma inmediata. Como dato curioso, el sistema LPG fue inventado y se le dio el nombre gracias a Louis Paul Guitay.


Noticias relacionadas

Un enfoque integral en Clínica Azorín La Unidad de Neurología y Neurofisiología Clínica de Clínica Azorín ofrece un abordaje multidisciplinar para el tratamiento de la esclerosis múltiple.

Tal como explican los especialistas de la clínica, los resultados comienzan a apreciarse a partir del segundo o tercer día, con una mejora progresiva que se estabiliza entre la segunda y la tercera semana tras la aplicación.

Con una visión centrada en la mejora funcional real y el uso inteligente de los datos clínicos, Gogoa y sus centros MOVEX Clinics marcan un hito en la transformación de la rehabilitación robótica en España.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto