Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estados Unidos | Ciberataques

EEUU revela que hay cuatro millones de funcionarios afectados por un ciberataque chino

Según el 'Washington Post'.
Redacción
jueves, 4 de junio de 2015, 23:40 h (CET)

Un ciberataque perpetrado el pasado diciembre desde China contra la Oficina de Gestión del Personal (OFM) de Estados Unidos podría haber comprometido los datos personales de cuatro millones de empleados públicos, según han informado fuentes internas al 'Washington Post'.


Las fuentes han revelado que la brecha de seguridad no se descubrió hasta el mes de abril y que desde entonces las autoridades estadounidenses están investigando el alcance del ciberataque chino.

"Ciertamente, la OPM es un objetivo de alto valor", ha dicho la jefa de la Oficina de Información, Donna Seymour. "Tenemos gran cantidad de información sobre funcionarios y eso es algo que nuestros adversarios quieren", ha explicado.

Por ello, Seymour ha asegurado que durante el último año "la OPM ha realizado importantes esfuerzos para actualizar su ciberseguridad, añadiendo numerosas herramientas a sus redes informáticas". "Gracias a ello hemos podido detectar esta intrusión", ha confesado.

"Proteger la información de los funcionarios federales de ciberataques es una de las principales prioridades de la OPM", ha enfatizado, por su parte, la directora de esta agencia gubernamental, Katherine Archuleta, en un comunicado.

Noticias relacionadas

La hambruna avanza en la Franja de Gaza y niños y adultos, incluido el personal humanitario, se desvanecen de hambre, como también los rehenes israelíes en poder de las milicias islamistas Hamas y Yihad Islámica, según se destaca en un nuevo informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa).

Tras los pasos de Venezuela y Nicaragua, la Asamblea Legislativa de El Salvador reformó en cuestión de horas la Constitución para establecer la reelección presidencial indefinida, dando así una polémica luz verde para que se perpetúe en el poder el actual gobernante, Nayib Bukele.

La abrupta suspensión de la ayuda exterior de Estados Unidos ha alimentado una catástrofe humanitaria global y ya incide en la muerte de unas 350.000 personas, según confirman expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas. Los expertos criticaron el desmantelamiento de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (Usaid) y afirmaron que “la deplorable decisión de suspender la ayuda exterior es una emergencia humanitaria, no un ajuste de política”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto