Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Colau | Asamblea

BComú fija como condiciones atender derechos básicos, transparencia y fortalecer distritos

Asamblea
Redacción
sábado, 30 de mayo de 2015, 06:43 h (CET)
La asamblea de BComú, partido liderado por la futura alcaldesa de Barcelona Ada Colau, ha acordado este viernes las "principales líneas maestras" que deben guiar las conversaciones con ERC, PSC y CUP ante posibles pactos para gobernar el consistorio.

sfoto3

En las negociaciones serán determinantes la transparencia y rendición de cuentas; medidas de urgencia social para cubrir derechos básicos y atender a colectivos de alta vulnerabilidad, y fortalecer el peso político de los distritos, entre otros.

El Plenario, que ha reunido a 400 de las 1.500 personas con vínculo activo con BComú, se ha reunido este viernes para valorar los resultados electorales y debatir las medidas que determinarán las conversaciones con entidades sociales y otros partidos.

En el encuentro, la Comisión de Organización Interna ha informado del calendario previsto hasta la constitución del nuevo gobierno municipal el 13 de junio y de los encuentros previstos con entidades y posibles pactos políticos.

Estos acuerdos "estarán supeditados a compartir un modelo de ciudad y a la voluntad de transformar el Ayuntamiento para ponerlo al servicio de la ciudadanía y del bien común". BComú ha expresado que su voluntad es "trabajar colectivamente" dando voz a todas las sensibilidades para conseguir una posición de consenso en la configuración de acuerdos.

Para ello, en los próximos días organizará un taller formativo y un segundo encuentro del Plenario, además de una validación telemática del mandato que se trasladará a la comisión negociadora para "garantizar la democracia interna en la toma de decisiones"

Noticias relacionadas

El Colegio de Registradores celebró esta semana una jornada para analizar los resultados de la puesta en funcionamiento del Registro de la Propiedad, Mercantil y de Bienes Muebles en formato electrónico. La entrada en vigor de la Ley 11/2023, de 8 de mayo, hace justo ahora un año, ha supuesto la transformación global del funcionamiento del sistema registral.

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha acogido el acto de conmemoración del 175 aniversario de la Inspección Educativa, presidido por el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, y al que han asistido inspectores de todas las comunidades autónomas.

En la actualidad, los jóvenes siguen alejándose del campo español. Las estadísticas revelan un envejecimiento preocupante: el 41,3% de los titulares de explotaciones agrarias supera los 65 años, y solo el 8,9% tiene menos de 41 años. ¿Qué explica esta desconexión? El reto está en romper estereotipos, mejorar las condiciones laborales y aprovechar las oportunidades que ofrece la innovación para que el relevo generacional se convierta en una realidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto