Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

El cierre prolongado de los negocios de hostelería fomenta la aparición de plagas, afirma LEU Servicios

Comunicae
lunes, 19 de abril de 2021, 17:37 h (CET)
La pandemia de Covid-19 con la que el mundo convive desde hace más de un año ha generado múltiples consecuencias, tanto sanitarias como económicas, incluida una inesperada en los negocios de hostelería: la aparición de plagas, fomentada por los prolongados cierres que ha sufrido el sector. LEU Servicios advierte del crecimiento exponencial de este tipo de problemas en los últimos meses

Desde que en marzo de 2020 se declarara una pandemia mundial de SARS-CoV, el coronavirus conocido como Covid-19, el mundo ha tenido que convivir con las consecuencias derivadas de las circunstancias de dicha pandemia.


En España, se declaró el Estado de Alarma, con confinamiento general y cierre de todos los negocios no esenciales el 14 de de marzo de 2020. Desde ese momento, y hasta entrado el mes de mayo, todos los negocios de hostelería permanecieron cerrados.


Con posterioridad, las distintas comunidades autónomas han decretado cierres temporales, que aunque han sido necesarios desde un punto de vista sanitario, han perjudicado enormemente al sector de la hostelería desde un punto de vista económico, incluso sanitario, afirma la empresa de control de plagas LEU Servicios


Los cierres prolongados de bares y restaurantes, en muchas ocasiones decretados sin aviso previo, han facilitado la aparición de plagas de insectos y otros animales, generando un peligro sanitario y graves problemas económicos a los locales, que han venido a sumarse a los provocados por el cierre.


¿Qué dice la normativa?
El Real Decreto 640/2006 de 26 de mayo establece la normativa en materia de higiene, producción y comercialización de los productos alimenticios, así como las multas correspondientes en el caso de que no se cumplan las condiciones socio sanitarias mínimas en aquellos locales en los que se almacenen y sirvan alimentos.


Por su parte, el Reglamento (CE) nº 852/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004 establece la obligatoriedad por parte de las empresas de aplicar los procedimientos necesarios para evitar la aparición de plagas, así como protocolos específicos para evitar que los animales domésticos accedan al lugar donde se almacenan y preparar los alimentos.


Los responsables de LEU Servicios, empresa especializada en limpiezas especiales y control de plagas, han visto como las intervenciones en locales de hostelería para evitar o eliminar plagas se han multiplicado de forma exponencial durante 2020 y 2021.


Así mismo, los expertos, cuya central está en la calle del Grupo Escolar 4, en Rivas Vaciamadrid, aunque trabajan a nivel nacional, recuerdan que no es necesario observar la presencia de animales vivos en el interior del local para realizar una intervención, sino que resulta conveniente realizar inspecciones periódicas, en especial si ha producido un cierre prolongado y antes de la reapertura del local.


Noticias relacionadas

La clínica especializada en ortodoncia, ubicada en el centro de Alicante, vuelve a su horario de verano de atención tras los días festivos, reafirmando su compromiso con la atención personalizada y la innovación en tratamientos La Clínica de Ortodoncia Ponce de León, situada en la Avenida Federico Soto, número 11, 6ºD, Alicante, ha reanudado esta semana su horario de atención al público tras las modificaciones realizadas con motivo de las fiestas de Hogueras.

En un entorno cada vez más exigente para las pequeñas y medianas empresas, CEDEC, consultoría líder en Europa en gestión, dirección y organización estratégica, presenta su nueva guía práctica: "4+1 claves para controlar los datos de tu empresa y tomar mejores decisiones", especialmente diseñada para empresarios de pymes y empresas familiares Con un enfoque claro y accesible, esta guía gratuita ofrece herramientas clave para transformar los datos que genera una empresa en información útil, fiable y orientada a la acción.

El Dr. Jesús Sánchez Martín compagina su labor asistencial en su clínica privada del barrio de Argüelles, en Madrid —un espacio exclusivo, elegante y tecnológicamente avanzado— con su actividad en la sanidad pública, formando parte de los equipos del Hospital Universitario Ramón y Cajal y el Hospital Príncipe de Asturias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto