Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Chumy Chúmez | Biblioteca Nacional | Dibujo | Humor gráfico | Donaciones

La Biblioteca Nacional aumenta el archivo personal de Chumy Chúmez

La donación asciente a más de 600 dibujos publicados en medios como Diario 16, ABC, Cuadernos de humor, El Cocodrilo o El Socialista entre 1981 y 2001
Redacción
miércoles, 14 de abril de 2021, 22:14 h (CET)

Chumy

La figura del donostiarra José María González Castrillo, “Chumy Chúmez”, representa uno de los más importantes iconos de la historieta satírica y el cómic underground español. Y ahora, la Biblioteca Nacional de España cuenta en sus fondos con más muestras de sus creaciones.


Si a finales de 2016 se efectuaba el donativo a la BNE del archivo personal del dibujante, humorista gráfico, escritor y director de cine, realizado por expreso deseo de su hijo Marcel Wong-González, ahora, en 2021, se incorporan a este fondo una serie de dibujos que entonces estaban prestados para una exposición en Alcalá de Henares.


En total, ha llegado a la BNE un conjunto de 111 dibujos publicados en diferentes medios como ABC, Cuadernos de humor, Diario 16, El Cocodrilo, El Europeo, El Independiente, El Socialista y otros, realizados todos ellos sobre papel, la mayoría en blanco y negro y con diferentes técnicas como la tinta china, rotulador, lápiz y mixta. La colección viene de la mano de la sobrina de “Chumy Chúmez”, Mercedes Bermejo González, quien los recibió una vez terminada la exposición.


Con una gran conciencia por lo público y por la importancia de salvaguardar el patrimonio cultural español en todas sus manifestaciones, la señora Bermejo ha sumado a esta entrega otro gran conjunto de originales que su tío le había regalado en vida.


Esta nueva donación está compuesta por 146 dibujos en blanco y negro, sobre papel o cartulina y publicados en Diario 16 entre 1981 y 2001 y otros 362 dibujos realizados para distintos medios, desde 1983 a 2001. A este conjunto hay que añadir los sensacionales 3 tomos encuadernados con un total de 310 originales de la obra titulada Una biografía publicada en Madrid por la editorial Fundamentos en 1973.


El trabajo de Chumy Chúmez da testimonio de una época de importantes cambios en la política española, cuyo estudio y comprensión no sería posible sin los documentos originales de tantos artistas, que reflejaron, en este caso a través del humor y su visión crítica, lo que estaba sucediendo en esos momentos en nuestro país como Antonio Fraguas (“Forges”), José María Pérez González (“Peridis”), Juan González López (“Juan Ballesta”), Emilio Dáneo Palacios (“Dátile”), Joan Guillén y otros.


La Biblioteca Nacional de España agradece vivamente a Mercedes Bermejo González y a Marcel Wong-González su generosidad por contribuir con su interés en preservar y conservar el legado recibido y en ponerlo a disposición de la investigación actual y de las generaciones futuras mediante su donación a la institución.

Noticias relacionadas

Laura Lio, Savia y sangre, comisariada por Miguel Fernández-Cid y Pilar Souto Soto, se muestra en la galería y sala perimetral B1, en la 1º planta del MARCO (Museo de Arte Contemporáneo de Vigo) y puede ser visitada hasta el día 21 de septiembre del presente año 2025.

El Festival de Teatro de Olite acogerá desde este viernes 18 de julio, y hasta el próximo 3 de agosto, su vigésimo sexta edición con una programación multidisciplinar donde conviven música, danza, circo, clown, paseos, performance y teatro. En total, el Festival de Olite ofrecerá 40 funciones a cargo de 27 compañías llegadas desde Argentina, Francia, Andalucía, Castilla y León, Madrid o Euskadi.

El Espacio Cultural Serrería Belga, centro dependiente del Área de Cultura, Turismo y Deporte de Madrid, ha recibido en el primer semestre del año más de 90.000 visitantes que han podido disfrutar de un diverso programa de exposiciones y actividades culturales para todos los públicos. Tras el periodo estival, se celebrará el centenario de su edificación con la inauguración de dos muestras que homenajean su ADN literario y su enclave en el barrio de las Letras.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto