Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Soju: una historia detrás de cada licor

Emprendedores de Hoy
miércoles, 14 de abril de 2021, 11:13 h (CET)

Soju: una historia detrás de cada licor


La bebida asiática más vendida alrededor del mundo

El soju es considerada la bebida nacional de Corea del Sur y, como tal, la más consumida en el país con uno de los consumos de alcohol por cápita más elevados. Y no solo en el país: según los expertos, se trata de la bebida asiática más comercializada a nivel internacional. Su gradación gradación alcohólica es media, de entre 15 y 25 grados. El soju se elabora a base de arroz y es reconocido por un color transparente similar al del agua. Posee un sabor fuerte, parecido al del vodka. De todos modos, tiene un sabor a pimienta ligero y unos matices más dulces debido a los azúcares que se le añaden durante el proceso de elaboración, así se ha visto en noticias de actualidad.


Una tradición milenaria

El soju es una de las bebidas más antiguas consumidas actualmente y, como tal, hay una gran historia detrás de ese licor. En el siglo XII a.C., durante la Guerra de Mongolia en Corea, cuando los mongoles aprendieron las técnicas de destilación de los persas. En el siglo XIV, los coreanos, siguiendo el ejemplo de los mongoles, comenzaron a producir y a destilar su propio alcohol. Como uno de los principales países productores de arroz, utilizaron este ingrediente como base de su elaboración. Después de unos años, durante la dinastía Meiji, una escasez de arroz azotó el país. El gobierno decretó que el arroz sería racionado, por lo que ya no se podía utilizar en el proceso de elaboración de soju. Para no parar la elaboración, los productores cambiaron la receta aplicando etanol puro. El resultado fue una mezcla de soju más diluida. Aunque actualmente el proceso de elaboración es similar, algunas marcas hacen cambios añadiéndole ingredientes como la cebada o el trigo.


Más que una bebida alcohólica, es cultura…

A lo largo de de los años, se ha ido creando una cultura alrededor del soju que sigue siendo reconocida a día de hoy. Actualmente, este licor presenta unas normas no escritas a la hora de consumirlo. Una de las principales reglas es que, cuando se bebe en una reunión, alguien de la mesa tiene que servirle a todos excepto a él mismo, empezando siempre por el mayor. Además, como señal de respeto hacia los demás, no se puede rellenar ningún vaso hasta que no esté completamente vacío.


Así pues, consumir soju a día de hoy puede ser un viaje al pasado más antiguo. Esta bebida actualmente es gastronomía, tradición y cultura.


Noticias relacionadas

Como Craig, Rose-Marsh rompe el molde sin traicionar la esencia: no es el más conocido, pero tiene una fuerte presencia en escena, un rostro marcado por una cicatriz auténtica (como la del Bond literario) y una intensidad emocional que podría resonar con el público contemporáneo.

A partir del 22 de septiembre, los diez relatos mejor valorados por el jurado se publicarán en la web de Canal Sénior, y los lectores podrán votar a su favorito.

Renting completo y sin sorpresas La cuota mensual cubre todos los elementos esenciales para una conducción sin preocupaciones: seguro a todo riesgo sin franquicia, mantenimiento en talleres oficiales, reparaciones, asistencia en carretera 24 horas, gestión de multas e impuestos y hasta el Easy Wallbox de regalo, lo que facilita la carga doméstica del vehículo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto