Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Economía española | Nueva normalidad | Crecimiento económico

La economía española será la que más crezca en 2021 y 2022

Según las previsiones de la Comisión Europea, España será la economía que más crezca de la Unión Europea en 2021 y 2022, con un 5,6 y un 5,3 % respectivamente
Redacción
martes, 30 de marzo de 2021, 16:56 h (CET)

Chart shares dax dow jones capitalism money fund manager 763767 (1)

Las previsiones que llegan desde Bruselas son positivas, aunque, como suele ser habitual, vienen cargadas de advertencias y consejos. Después de un invierno que ha resultado muy duro para la mayoría de economías de la zona euro, parece que con la primavera y el verano se avecinan nuevas perspectivas.


Por una parte, mientras que España fue uno de los países que más sufrió la caída económica, situándose en torno a un 11 % de decrecimiento, las estimaciones llevada a cabo por la Comisión Europea y emitidas por Paolo Gentiloni, comisario europeo de Asuntos Económicos, afirman que España crecerá un 5,6 % durante 2021 y un 5,3 % en 2022. De esta forma, el país recuperaría las cifras de finales de 2019 y comienzos de 2020 entre el primer y el segundo trimestre de 2022.

No cabe duda de que se trata de predicciones alentadoras, aunque no lo sean tanto como las predicciones de crecimiento del Gobierno para este año, que nos situaba en torno a un crecimiento de 7,2 %.

Sin embargo, este crecimiento económico depende de una gran cantidad de factores, entre los que destacan las ayudas a empresas españolas y la necesidad de generar un equilibrio entre gasto y ahorro por parte de los ciudadanos.

En lo que respecta al primer punto, la necesidad de aumentar el apoyo a los empresarios españoles se ha convertido en un constante debate durante los últimos tiempos. La Comisión Europea ha prorrogado hasta finales de año su política de flexibilizar la autorización de ayudas de Estado y las facilidades para transformar créditos en ayudas a fondo perdido; en cambio, Bruselas se ha reiterado en su intención de facilitar a España 27.000 millones de euros durante 2021, con el fin de reactivar las economías que han sufrido más y entre las que destaca nuestro propio país e Italia.
Stock trading monitor desk business finance exchange investment 1170475

Con respecto al segundo punto, la necesidad de equilibrar el gasto y el ahorro de cada uno de los ciudadanos, nos encontramos con un panorama más complejo. Según las recomendaciones de diversos economistas, los ciudadanos debieran continuar realizando gasto, pues es precisamente este gasto, que lleva a cabo cada individuo, el que permite una reactivación de la economía del país.

Partiendo de esta premisa, los ciudadanos debieran continuar realizando un gasto moderado, que no comprometa la economía doméstica, pero que facilite una continuidad económica de sectores tan importantes como la hostelería en nuestro Estado.

Los expertos también recomiendan que, por una parte, se limiten las compras compulsivas a través de internet y que se prioricen las compras de carácter necesario. Al parecer, cuando estamos sometidos a estrés, una de las conductas que florecen tienen que ver con las compras compulsivas. Sin embargo, existen muchas estrategias que podemos poner en práctica si somos capaces de identificar estos comportamientos.

Una de las estrategias más interesantes es, una vez identificado el deseo de realizar una compra innecesaria de manera compulsiva, levantarnos del sofá o del escritorio y llevar a cabo algún tipo de ejercicio, de mayor o menor intensidad dependiendo de nuestra condición física. Podemos dar un largo paseo, correr o incluso hacer algún deporte más exigente.

Según psicólogos especialistas, estos tipos de actividades nos permiten distanciarnos de ese comportamiento compulsivo y pensar de una manera más clara, una vez realizado el ejercicio, si realmente necesitamos aquello que íbamos a comprar.

Por otra parte, aquellas personas a las que les gusta el juego, pueden recurrir a tragamonedas gratuitas. De esta forma, los mecanismos de esfuerzo-recompensa se activan de una manera muy similar en el cerebro a cuando jugamos con dinero real. Dicho de otro modo, obtenemos un placer muy similar sin comprometer nuestra economía.

Para terminar, en esta misma línea del entretenimiento digital y gratuito, son muchos los expertos que recomiendan el uso de la tecnología para ocupar nuestro tiempo libre sin necesidad de realizar gasto. El número de alternativas de entretenimiento digital es tan amplio en la actualidad, y tan accesible con el auge de los smartphones y las aplicaciones gratuitas, que la diversidad es prácticamente inabarcable.

En este sentido, es importante destacar algunas aplicaciones que se salen de la norma (redes sociales, juegos y aplicaciones de vídeo) y pueden aportar un poco de cultura al entretenimiento: Google Arts & Culture, una enorme base de datos sobre todo lo relacionado con pintores, museos y obras; Guía del Ocio, una app que ofrece información actualizada de gastronomía, música, teatro o cine, entre otras cosas, o DailyArt, que cada día nos invita a descubrir una nueva obra de arte.

En definitiva, con un poco de suerte y una gestión adecuada de la economía doméstica, más pronto que tarde recuperaremos cierta normalidad económica.

Noticias relacionadas

Los meses de abril son buenos para el empleo, con aumentos de la afiliación significativos, impulsados por un sector de hostelería que ya empieza a recibir importantes flujos turísticos en el inicio de la larga campaña estacional. Los aumentos más notables suelen concentrarse en determinadas comunidades autónomas. En paralelo, los demandantes de empleo se reducen, muy especialmente los vinculados a contratos fijos discontinuos en situación de inactividad.

En el marco del Día Nacional de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (3 de mayo), la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y Fundación ONCE han renovado su acuerdo de colaboración para continuar trabajando por la igualdad de oportunidades, el desarrollo profesional y la visibilidad del talento femenino con discapacidad en España.

La Comunidad de Madrid homenajeó este viernes y concedió la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a los profesionales y voluntarios que prestaron su ayuda a los municipios afectados por la dana en Valencia el pasado 29 de octubre. Representantes de todos los cuerpos, organizaciones y voluntarios condecorados realizaron un desfile con sus vehículos por el centro de la plaza de la Puerta del Sol ante el aplauso generalizado de los invitados y del público asistente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto