| ||||||||||||||||||||||
|
|
Loot Boxes en Videojuegos ¿La prohibición está cerca? | |||
Empresas como Synergy Casino, implementan medidas de juego responsable para evitar conductas adictivas o riesgos asociados al juego | |||
| |||
Los Videojuegos, al igual que los juegos de casino en línea, representan un mecanismo de entretenimiento que ha permitido a muchos sobrellevar el confinamiento durante la pandemia de covid-19. Existen millones de alternativas para todos los gustos y muchas compañías aplican incentivos para que los usuarios descubran nuevas modalidades de apuestas, niveles, etc.
Overwatch Call of Duty en su edición Advanced Warfare League of Legends FIFA Heartstone Stars Wars Battlefront II
Counter Strike
Una dinámica que parece inofensiva se puede tornar obsesiva en un dos por tres. Los niños y adolescentes pueden terminar gastando enormes sumas de dinero para conseguir el botín premiado con el accesorio, arma o vestimenta más codiciado. Sin importar si toma 20 o 30 intentos, los usuarios se aferran a la posibilidad de encontrar un beneficio exclusivo y al final del día termina siendo igual o peor que jugar a la lotería.
Los jugadores creen que comprando estas cajas siempre se llevarán un premio raro, cuando algunos videojuegos incluyen artículos regulares que son más sencillos de encontrar.
redes sociales.
Las acciones para combatir la adicción a los videojuegos y el uso indebido de éstos a través de los cofres de botín no se hicieron esperar. Por ejemplo, desde 2018, Bélgica prohíbe y penaliza con cárcel a las empresas que incluyan cofres de botín en sus videojuegos. España no ha hablado aún de una prohibición total, pero sí buscará que los menores de edad no accedan a este tipo de modalidades. |
Ha dado comienzo en León la 10ª edición del Cybersecurity Summer BootCamp 2025, un evento internacional de referencia para la capacitación de expertos en ciberseguridad, que está organizado por el INCIBE, entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Universidad de León.
Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial se encargará, por duodécima vez, de organizar la presencia de las empresas españolas que representarán a nuestro país en el Pabellón de España de MWC Barcelona 2026.
El uso de Inteligencia Artificial en las empresas españolas es uno de los grandes retos de la economía nacional. La aplicación de esta nueva tecnología en el tejido empresarial de España sigue lejos de lo previsto. Según un reciente análisis, España apenas ha aumentado en un 2% el uso de la IA en sus empresas de más de 10 empleados.
|