| ||||||||||||||||||||||
|
|
Cinco dudas frecuentes sobre las viviendas Passivhaus que conviene conocer, según Sto | |||
| |||
Las casas pasivas están de moda: la mitad de los proyectos Passivhaus que hay en España se han certificado en los dos últimos años
La pandemia y las restricciones de movilidad han puesto de manifiesto las grandes deficiencias que presenta el parque de viviendas español, especialmente en lo que respecta a la demanda energética, mala calidad del aire interior o problemas de aislamiento. Esto ha provocado que la construcción sostenible más exigente, como es el caso de la edificación basada en el estándar Passivhaus, haya adquirido más importancia que nunca. Especialmente, teniendo en cuenta que, tras varios años en proceso de adaptación a la Directiva Europea 2010/31/UE, España ya cuenta con una legislación que aborda, por fin, la construcción de Edificios de Energía Casi Nulo (EECN). Aunque la normativa vigente es más laxa que los requisitos que pide el certificado Passivhaus, todo apunta a que su presencia ganará un gran protagonismo en los próximos años por sus numerosas ventajas: ventilación mecánica como instrumento para mantener los espacios interiores limpios y sin contaminantes; enorme reducción de la demanda energética, aspecto muy importante ahora que se pasa mucho más tiempo en casa a raíz del teletrabajo; temperatura constante y confortable durante todo el año... De hecho, desde que se homologase en España la primera vivienda pasiva en 2010, el número de proyectos con este sello asciende ya a 169, según los datos de la Plataforma de Edificación Passivhaus, habiéndose certificado la mitad de ellos en los últimos dos años. Conseguir este estándar no es tarea fácil, ya que no solo se requiere llevar a la práctica los exigentes requisitos que lo caracterizan, sino también lograr el beneplácito del Passivhaus Institut de Alemania, encargado de acreditar si un edificio cumple con los niveles técnicos necesarios para ser considerado como tal. Pero ¿qué hay que hacer para conseguir ese certificado? ¿es preciso contratar a profesionales especializados? ¿qué requisitos se han de cumplir? ¿es mucho más caro que otro tipo de edificaciones? Con motivo del Día Mundial de la Eficiencia Energética (5 de marzo), los expertos de Sto, compañía alemana con sede en España especializada en la elaboración de materiales y soluciones constructivas para edificaciones sostenibles, responden a las dudas más frecuentes sobre el certificado Passivhaus: ¿Qué es exactamente una casa pasiva? ¿Cómo obtener el certificado energético de casa pasiva?
Para su obtención, un técnico homologado en Passivhaus deberá verificar durante la fase de proyecto y de obra que se cumplen los requisitos establecidos. Este especialista será el encargado de remitir la documentación pertinente al Passivhaus Institut o a una entidad certificadora avalada por esta institución (Passivhaus Certifier). ¿Cuánto cuesta una casa pasiva? ¿Cuánto ahorro a largo plazo supone apostar por este estándar?
|
Eso deja más de 1,2 millones de hogares en los que la única opción real es conectarse vía satélite.
Entre los artistas participantes se encuentran los españoles Boa Mistura, Cachetejack, Marina Capdevila, Nicolas Villamizar, Iker Muro y Numi El Centre de Art’Urbà B-Murals de Barcelona acogerá hasta el sábado 5 de julio de The Rolling Collection, una exposición itinerante que capta la energía y el pulso vivaz del arte contemporáneo internacional.
Con una comunicación discreta, han apostado por dejar que sea el propio producto quien hable: su calidad, su diseño y su autenticidad han captado la atención de figuras del mundo de la moda, el arte y la cultura, que ya han sido vistas luciendo sus modelos más reconocibles.
|