Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Presos de la libertad

Educación sexual obligatoria

Eduardo Cassano
Eduardo Cassano
jueves, 27 de septiembre de 2007, 22:15 h (CET)
Los embarazos no deseados en las adolescentes, y posteriores abortos, están aumentando en nuestro país de forma considerable: casi diez mil embarazos en menores de 18 años en 2005, y un 11% de las mujeres menores de 20 años ya habían tenido un aborto previo. Según el informe de la Sociedad Española de Contracepción (SEC) (http://www.sec.es/), sólo tres de cada diez adolescentes ha ido a informarse a un centro de Planificación familiar.

Lo más grave ocurre en Andalucía, donde la estadística de abortos no sólo nace entre las niñas de 10 a 14 años, sino que ha aumentado un 460% en los últimos diez años. ¿Qué está pasando?

Al igual que el presidente del SEC, Ezequiel Pérez Campos, pienso que esta estadística se reduciría si los jóvenes pudieran acceder a la ‘píldora del día después’ sin receta, algo obligatorio ahora mismo. También ayudaría a que todas y cada una de las farmacias expendieran preservativos, algo que no ocurre en aquellas cuyos propietarios eluden su responsabilidad a sus creencias religiosas.

A pesar de los tiempos que corren, donde la información sobre el sexo está al alcance de cualquiera, y la práctica del mismo con diferentes personas es muy habitual, los preservativos todavía causan rechazo entre muchos jóvenes y adolescentes. A pesar de ser conscientes de que existen enfermedades como el SIDA, entre otras muchas.

Las empresas que fabrican preservativos se han adaptado a las necesidades de la sociedad actual, lanzando nuevos y revolucionarios productos, pero se han olvidado de reducir el coste final al consumidor, lo que resulta determinante para que muchas personas rechacen su uso.

Mientras los políticos y la sociedad dedican tanto tiempo a debatir si la asignatura de Religión debe ser o no obligatoria, harían bien en implantar la Educación sexual de forma urgente, como ya ocurre en Argentina. Y los padres, en casa, que empiecen a perder la vergüenza a hablar de este tema con sus hijos, porque todo lo que no aprendan debidamente en su casa lo harán de forma irresponsable en la calle. A la vista está, año tras año, cuáles son entonces los resultados.

Noticias relacionadas

Suecia ha sido históricamente un ejemplo de bienestar social con una red de protección estatal admirada globalmente. Esta solidez ha contribuido a niveles de vida envidiables, y a una confianza ciudadana notable en sus instituciones. Sin embargo, en los últimos años, esta misma estructura ha empezado a mostrar fisuras.

Vivimos un tiempo en el que la inteligencia artificial (IA) avanza a un ritmo vertiginoso. Cada nueva versión sorprende por su capacidad de procesar datos, imitar el lenguaje e incluso acercarse a formas de expresión que parecían, hasta hace poco, exclusivamente humanas. Sin embargo, la cuestión de fondo no es tanto preguntarnos hasta dónde llegará la IA, sino dónde quedamos nosotros como seres humanos.

La mente guarda algunos recuerdos como si fueran heridas sin cicatrizar. A veces vuelven, una y otra vez, con la fuerza de lo que creemos no haber resuelto: la culpa, el dolor, los reproches. Y sentimos que seguimos viviendo ese momento, y nos quedamos anclados en un pasado que ya no existe. Pero un recuerdo no es más que eso: un pensamiento que aparece en la mente. No es realidad, porque no está ocurriendo aquí y ahora.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto