Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Venezuela | Maduro

Maduro sube un 30% el salario mínimo en Venezuela

De forma fraccionada
Redacción
viernes, 1 de mayo de 2015, 23:15 h (CET)
CARACAS, 1 (EUROPA PRESS)
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha anunciado este viernes una subida progresiva del 30 por ciento en el salario mínimo, en el marco de las celebraciones por el Día del Trabajo, a pesar de la crisis económica que asuela al país caribeño.

Maduro ha explicado que esta subida salarial se implementará de forma fraccionada, de modo que a partir de este 1 de mayo los ingresos de los trabajadores aumentarán un 20 por ciento y otro 10 por ciento a partir del 1 de julio.

Actualmente, el salario mínimo venezolano es de 5.634 bolívares (792 euros), que se complementan con los llamados 'tickets de alimentación', que se ubican entre los 2.250 y 3.375 bolívares (entre los 316 y 474 euros), según ha informado la agencia de noticias oficial AVN.

"Además, he ordenado el ajuste y el aumento inmediato de toda la tabla de la administración pública a nivel nacional de todos los trabajadores", ha dicho desde la Plaza O'Leary de Caracas, epicentro del 1 de mayo.

Maduro ha asumido "el compromiso de la patria trabajadora" y ha instado a los venezolanos a perseguir "la victoria económica", después de lo que ha calificado "la victoria antiimperialista", en alusión al apoyo regional frente a las sanciones estadounidenses.

"Estamos obligados a concentrar todos nuestros esfuerzos, nuestra inteligencia, organización y capacidad de lucha para vencer la guerra económica de los capitalistas y de los pelucones", ha subrayado, según informa la prensa local.

El jefe de Estado ha recordado que "cuando un pueblo se mantiene unido es indestructible", indicando que "los venezolanos han dado una demostración". "En estos meses ha quedado claro quiénes defendemos la patria y quienes venden la patria", ha recalcado.

En cualquier caso, el inquilino del Palacio de Miraflores ha recordado que tiene "la Ley Habilitante (concedida por el Congreso y que le da plenos poderes) para emprender todas las acciones de protección del pueblo venezolano".

SALUDOS DESDE CUBA
Por otro lado, Maduro se ha encargado de transmitir a los venezolanos "el saludo del pueblo cubano", después de participar en "la imponente y gigantesca marcha" que se ha celebrado en La Habana por el Día del Trabajo.

Maduro ha liderado junto a su homólogo cubano, Raúl Castro, el emblemático desfile del 1 de mayo en La Habana, escenificando así la vigencia de la alianza política entre Venezuela y Cuba, a pesar del acercamiento de la isla caribeña a Estados Unidos.

Las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos se han tensado en los últimos meses debido a las sanciones impuestas por el Gobierno de Barack Obama contra los funcionarios 'chavistas' implicados en violaciones de los Derechos Humanos.

Noticias relacionadas

La abrupta suspensión de la ayuda exterior de Estados Unidos ha alimentado una catástrofe humanitaria global y ya incide en la muerte de unas 350.000 personas, según confirman expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas. Los expertos criticaron el desmantelamiento de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (Usaid) y afirmaron que “la deplorable decisión de suspender la ayuda exterior es una emergencia humanitaria, no un ajuste de política”.

La trata de personas se mantiene como una amenaza global impulsada por el crimen organizado, contra la cual se debe luchar a la vez que se protege a las víctimas, según señalan desde la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd).

Entre refugios, ventanas de alto el fuego y una situación humanitaria extrema, un equipo de investigadores logró preguntar a la ciudadanía gazatí cómo vive y qué espera del conflicto con Israel. El resultado es un estudio publicado en la revista Foreign Affairs, liderado por los investigadores de la UNED Laura Rodríguez-Gómez y Ángel Gómez, que revela una paradoja poderosa: incluso en medio de la devastación, hay quienes todavía creen que la paz es posible.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto