Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | UPyD | Sueldos políticos

El Congreso vota hoy la propuesta de UPyD para jerarquizar los sueldos de los políticos

Redacción
martes, 10 de marzo de 2015, 07:39 h (CET)

fotonoticia_20150310074055_640

El grupo parlamentario de UPyD defenderá este martes en el Pleno del Congreso una proposición de ley para ordenar jerárquicamente las retribuciones de las autoridades y cargos públicos del país, de tal manera que ninguno cobre más que el presidente del Gobierno.

La propuesta original de UPyD planteaba una estructura piramidal para la asignación de los sueldos en cuya cúspide estarían el Jefe del Estado y el presidente del Gobierno. Después habría un segundo grupo del que formarían parte los presidentes del Congreso y el Senado y, varios niveles por debajo aparecían primero los diputados y, con menor sueldo, los senadores.

La Mesa del Congreso obligó a reformular el texto para quitar los puntos de la iniciativa que afectaban al Rey, ya que implicaban una reforma de la Constitución, que establece que el jefe del Estado distribuye su asignación presupuestaria "libremente", y para eliminar la mención a diputados y senadores, ya que las Cortes Generales representan el Poder Legislativo y se regulan con plena autonomía.

El partido que lidera Rosa Díez acató la orden y, al margen de que siga defendiendo poner un tope salarial al Jefe del estado y a diputados y senadores, decidió registrar su iniciativa modificada para provocar un debate y votación en el Congreso. La Junta de Portavoces, según indicaron a Europa Press fuentes parlamentarias, ha puesto fecha en la sesión plenaria del martes de la próxima semana.

EL REY Y LOS DIPUTADOS, EXCLUIDOS POR AHORA
En concreto, el texto que pasó el filtro de la Mesa del Congreso establece una pirámide de salarios a través de una clasificación de cargos públicos en grupos retributivos de tal manera que un grupo inferior nunca pueda percibir un salario bruto anual mayor al de cualquier otro cargo público de un grupo retributivo inmediatamente superior.

En la cúspide, Grupo 1, tras la desaparición de la mención al Jefe del Estado se sitúa ya únicamente al presidente del Gobierno. Por debajo, en el Grupo 2, aparecen los vicepresidentes de Gobierno, y los presidentes del Consejo del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Constitucional, pero ya no figuran los presidentes del Congreso y del Senado.

En el tercer nivel se situarían los ministros, el gobernador del Banco de España, los presidentes del Consejo de Estado y del Tribunal de Cuentas, el vicepresidente del Tribunal Constitucional y el fiscal general del Estado. En el Grupo 4 aparecen el subgobernador del Banco de España, el Defensor del Pueblo, los secretarios de Estado y los magistrados del Tribunal Constitucional.

El quinto escalafón, que antes incluía a los diputados, ahora reúne a los subsecretarios y los presidentes de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), y del Consejo Nacional de Mercados y Competencia (CNMC). En el sexto nivel, tras la salida de los senadores, colocan los delegados del Gobierno y los embajadores. Séptimo escalón para diputados provinciales y concejales de las ciudades de más de medio millón de habitantes y la tabla la cerrarían otros dos niveles donde se encuadrarían, entre otros, el resto de ediles.

UPyD no pone cifras a la horquilla salarial de cada grupo retributivo, asunto que quedaría pendiente de desarrollo reglamentario tras un informe de Hacienda y Administraciones Públicas. No obstante, y a tenor de la situación actual, habría que subir algunos sueldos y bajar muchos.

CAÓTICO SISTEMA RETRIBUTIVO
La iniciativa se justifica en la necesidad de poner fin al "caótico sistema retributivo actual, en el que muchos altos cargos tienen una remuneración en muchos casos superior a la del presidente del Gobierno", pero UPyD aprovecha para reivindicar un "sistema transparente", un "régimen estricto de incompatibilidades de remuneraciones y la prohibición de sobresueldos, a fin de preservar la buena imagen de la política.

Una incompatibilidad que propone incorporar es la de parlamentario (diputado, senador o autonómico) y concejal, algo que actualmente es legal y muy utilizado principalmente por el PP, que tiene varios alcaldes y portavoces municipales en el Congreso y en el Senado.

Por último, el partido magenta propone evaluar el trabajo que hacen los altos cargos ya que incluye un artículo para "establecer reglamentariamente los criterios que permitan la evaluación del desempeño de los cargos sujetos a esta ley, que articulen los conceptos retributivos variables en función de la conducta profesional y el rendimiento o el logro de resultados". Esos sistemas de evaluación del desempeño se adecuarán a "criterios de transparencia, objetividad, imparcialidad y no discriminación".

Noticias relacionadas

Las unidades de Información de Policía Nacional y Guardia Civil establecerán como “objetivos prioritarios de análisis e investigación” a los grupos racistas y xenófobos ligados a movimientos nacionales e internacionales de extrema derecha, de acuerdo con las directrices que enviará esta misma semana la Secretaría de Estado de Seguridad a las direcciones generales de ambos cuerpos.

Las altas temperaturas, cada vez más extremas en nuestro país, tienen impactos directos en la salud de la población. El pasado mes de junio fue, en muchos puntos de España, uno de los más calurosos que se recuerdan. Por primera vez, desde que existen registros, se alcanzaron los 46ºC en la península. Según el Instituto de Salud Carlos III, 347 personas han muerto este año por exceso de temperatura, 330 solo en el mes de junio: el 97% tenía más de 65 años y el 63% eran mujeres.

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la concesión de subvenciones por un importe de 72.314.249,30 millones de euros a 14 entidades y corporaciones locales de la Comunidad Valenciana afectadas por la dana, en aplicación de las ayudas recogidas en el Anexo del Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la dana entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto