Un terremoto de 5,2 de magnitud, con epicentro en Ossa de
Montiel (Albacete), a 87 kilómetros de Albacete, ha sacudido la zona
centro de España alrededor de las 17,16 horas, según ha informado el
Instituto Geográfico Nacional (IGN). Las mismas fuentes precisan que lo
normal es que pueda haber una o más réplicas, aunque se desconoce su
magnitud, por lo que "podrían sentirse o no".
El seísmo se ha registrado en la latitud 39,04, con una longitud de 2,65 y
una profundidad de 10 kilómetros. El IGN está actualizando
periódicamente esta información en su cuenta oficial de Twitter. El
organismo apunta que no es una zona en la que sean habituales los terremotos. El
terremoto registrado en Lorca (Murcia) en 2011 tuvo una magnitud de 5,1 grados.
Fuentes del IGN han señalado a Europa Press que "no tienen todavia datos definitivos" del
seísmo, que se ha sentido "ampliamente" en varias provincias como Albacete, Ciudad Real
y "todo Madrid", con llamadas de la zona norte y la sierra madrileña.
En las redes sociales, la cuenta oficial de Twitter de la Policía Nacional ha publicado el
siguiente mensaje: "Si ha temblado tu casa u oficina, no te alarmes: no es solo tu edificio.
Un pequeño terremoto ha afectado a la zona centro de España #Madrid".
La magnitud del seísmo todavía no es definitiva. Tras registrarse el terremoto, el Centro
Sísimico de Europa ha apuntado a una magnitud de 4,7. Posteriormente el IGN la ha
elevado hasta el 5,4 para luego rebajarla al 5,2. Por su parte, desde Estado Unidos se fija en
5 la magnitud. Desde el Servicio Geológico estadounidense (USGS, por sus siglas en
inglés), que ya lo ha registrado en su web, se sitúa el suceso a 7 kilómetros de Ossa de
Montiel, a 28 kilómetros de Villarrobledo, a 29 kilómetros de Socuellamos, a 30 kilómetros
de Tomelloso y a 176 de Madrid.
NUMEROSAS RÉPLICAS
Numerosas réplicas se han dejado sentir en la zona en la que este lunes se registraba un
terremoto. según ha informado a Europa Press el Instituto Geográfico Nacional (IGN). El
organismo también ha señalado que, en la primera hora posterior al gran sismo, se han
producido, al menos, dos movimientos con magnitud igual o superior a 2,5.
A través de su cuenta de Twitter, el organismo ha señalado que 12 minutos después del
terremoto de 5,2, se ha registrado en el mismo epicentro una réplica de 2,5, a 19 kilómetros
de profundidad. Mientras que justo una hora después, llegaba un nuevo temblor de 3,1 en
la escala de Richter, esta vez a 10 kilómetros de profundidad.
Desde el IGN han indicado que la mayor parte de las réplicas son de escasa magnitud. El
organismo informará en su página web de todas ellas, "cuando la web restablezca su
servicio", ya que se cayó tras hacerse público el terremoto. Además, en Twitter
(@IGN_Sismología) informarán de aquellos que sobrepasen la intensidad de 2,5. Es entre
"la magnitud 2,5 y 3 cuando la gente los puede sentir", según han destacado desde el
Instituto.
NO HAY DAÑOS MATERIALES NI ESTRUCTURALES
El terremoto no ha causado daños materiales ni estructurales, salvo algún incidente "leve",
como la caída de piedras en algún vehículo, según señala el Ministerio del Interior, que
asegura que no constan este tipo de daños después de haberse puesto en contacto con la
Delegación del Gobierno de Castilla-La Mancha y el 112.
Interior señala que, a través de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias y de
acuerdo con los datos e informaciones facilitadas por el Instituto Geográfico Nacional
(IGN), se ha producido un movimiento sísmico en Ossa de Montiel (Albacete), de magnitud
5.4 y 14 km de profundidad, sentido ampliamente en la zona y en Madrid. Posteriormente,
se han producido varias réplicas, la mayor de magnitud 3.1.
En todo caso, el IGN ha revisado poco después los datos del seísmo estableciendo la
magnitud en 5,2 y la profundidad en 10 kilómetros, según se puede comprobar en su
cuenta de Twitter y tal y como han informa fuentes de este organismo a Europa Press.
Protección Civil aprovecha para recordar que, en caso emergencia, conocer algunas pautas
de autoprotección, ayuda a tomar decisiones que pueden favorecer tanto su seguridad
como la de los demás. Por ello, sugiere que se sigan las informaciones y las normas
preventivas que pueda adoptar la comunidad autónoma correspondiente.
De este modo, recuerda que si se vive en una zona de riesgo de sufrir un terremoto,
conviene adoptar una serie de medidas preventivas, tales como: revisar, controlar y reforzar
el estado de aquellas partes de las edificaciones que primero se pueden desprender, como
chimeneas, aleros o balcones; revisar, asimismo, aquellas instalaciones que pueden
romperse: tendido eléctrico, conducciones de agua, gas y saneamientos; asegurarse de que
el edificio cumple la Normativa Sismorresistente; y extremar las precauciones en cuanto a
la colocación y sujeción de algunos objetos que pueden caerse, en especial los pesados y
los que pueden romperse como lámparas, espejos, botellas. Además, señala que hay que
tener un especial cuidado con la ubicación de los productos tóxicos o inflamables, a fin de
evitar que se produzcan fugas o derrames.
En caso de producirse un terremoto de una cierta intensidad, intente concentrar la atención
en evitar riesgos. Si está en el interior de un edificio, es importante buscar refugio debajo de
los dinteles de las puertas o de algún mueble sólido, como mesas o escritorios, o bien,
junto a un pilar o pared maestra; mantenerse alejado de ventanas, cristaleras, vitrinas,
tabiques y objetos que pueden caerse y llegar a golpearle; no utilizar el ascensor, ya que los
efectos del terremoto podrían provocar su desplome o quedar atrapado en su interior;
utilizar linternas para el alumbrado y evitar el uso de velas, cerillas, o cualquier tipo de
llama durante o inmediatamente después del temblor, que puedan provocar una explosión
o incendio.
Si la sacudida le sorprende en el exterior, es conveniente ir hacia un área abierta,
alejándose de los edificios dañados. Después de un gran terremoto, siguen otros más
pequeños denominados réplicas que pueden ser lo suficientemente fuertes como para
causar destrozos adicionales. Asimismo, recomienda no acercarse ni penetrar en edificios
dañados. El peligro mayor por caída de escombros, revestimientos, cristales, etc., está en la
vertical de las fachadas.
Finalmente, si se está circulando en coche, es aconsejable permanecer dentro del vehículo,
así como tener la precaución de alejarse de puentes, postes eléctricos, edificios degradados
o zonas de desprendimientos.
|