Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Podemos | Lista Falciani

Podemos publicaría los nombres de la lista Falciani

También de los acogidos a la amnistía fiscal
Redacción
viernes, 13 de febrero de 2015, 07:35 h (CET)
El responsable de Economía de Podemos, Alberto Montero, ha manifestado que su partido publicaría los nombres de los beneficiarios de la lista Falciani y de los acogidos a la amnistía fiscal. En este sentido, ha apuntado que "es un derecho de todos los ciudadanos saber quién incumple sus obligaciones".

130215foto4

Por otro lado, ha criticado este jueves que se investigue a Juan Carlos Monedero, número tres de Podemos, en lugar de perseguir el fraude en las grandes empresas.

"Si la mayor bolsa de fraude fiscal son las grandes empresas de este país, ¿dónde vamos a buscar el fraude? ¿En Monedero?", se ha preguntado Montero durante el XIV Congreso de los Técnicos de Hacienda (Gestha). En su opinión, hay que actuar donde está "la fuente del fraude fiscal, y eso es producto, esencialmente, de voluntad política".

Montero se ha reconocido víctima del "linchamiento mediático" por ser el director del proyecto de investigación del número dos de Podemos, Íñigo Errejón, a quien se ha acusado de incumplir sus obligaciones laborales con la Universidad de Málaga. Así, ha afirmado que es necesario "luchar contra la corrupción", pero que es una tarea de los tribunales, no de los medios de comunicación.

Noticias relacionadas

La Plataforma de Mayores y Pensionistas ha anunciado su colaboración en el desarrollo de la Estrategia Nacional para la Equidad Territorial y el Reto Demográfico 2030 tras la reunión de trabajo con Francisco Boya, secretario general para el Reto Demográfico, la cual tenía como fin abordar las preocupaciones y propuestas de las personas mayores y con discapacidad mayores en relación con la nueva longevidad, la despoblación rural y la equidad intergeneracional.

Estacionalmente, los meses de junio son meses positivos para el empleo, con aumentos de la afiliación, impulsados por los sectores de comercio y hostelería, aunque también comienza el trimestre en el que Educación destruye empleo de forma notable. En paralelo, los demandantes de empleo crecen ligeramente. Por otra parte, la contratación crece respecto al mes anterior, lo que también ha sucedido en términos interanuales.

En un mercado laboral cada vez más competitivo y marcado por la búsqueda de conciliación, la jornada intensiva de verano se posiciona como una propuesta de valor diferencial para las empresas que quieren captar y retener talento. Sin embargo, sectores con fuerte componente presencial, como hostelería o retail, aún encuentran difícil su aplicación.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto