Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Miguel Angel | figuras

Descubren dos figuras de bronce obra de Miguel Ángel

Piezas únicas del artista
Redacción
martes, 3 de febrero de 2015, 08:17 h (CET)
Expertos de la Universidad de Cambridge y el Fitzwilliam Museum ha reunido pruebas convincentes de que unas figuras de bronce que han pasado más de un siglo en relativa oscuridad, son las primeras obras de Miguel Ángel.

030215cultura

Según apuntan los expertos, las figuras muestran a dos hombres, uno de mayor edad y ágil, y el otro joven y atlético, montados sobre panteras. Ambas obras destacan por la belleza de su anatomía y las expresiones faciales. Desde su descubrimiento (en el S.XIX) fueron atribuidas a Miguel Ángel, pero, a lo largo de estos años también se han barajado otros escultores.

Pero el pasado otoño, el profesor Paul Joannides, profesor emérito de Historia del Arte en la Universidad de Cambridge , conectó las figuras a un dibujo de uno de los aprendices de Miguel Ángel, que se encuentra en el Musée Fabre de Montpellier (Francia).

En una esquina de dichos 'apuntes', el alumno dibujó una composición de un joven musculoso montando una pantera, que tiene una postura muy similar a la de los hombres representados en bronce. Esto sugiere que Miguel Ángel estaba trabajando este tema muy inusual para una obra en tres dimensiones.

Esta revelación aceleró la investigación histórico-artística con la participación de varios expertos internacionales. Los bronces se compararon con otras obras de Miguel Ángel y se encontró que son muy similares en estilo y en anatomía. Sobre todo aquellas que creó entre 1500-1510.

Pero la investigación interdisciplinaria continúa; los resultados y conclusiones serán presentados en una conferencia internacional en julio de 2015.

Noticias relacionadas

Este domingo se celebra el Día Internacional de la Luna, fecha que evoca uno de los logros más audaces de la humanidad: la llegada del hombre a la superficie lunar el 20 de julio de 1969. No fue solo un hito tecnológico, sino un símbolo perdurable de lo que la colaboración, la inventiva y el espíritu indomable pueden alcanzar. Más de medio siglo después, la Luna sigue siendo motivo de inspiración, pero también un objetivo tangible para una nueva era de exploración espacial.

La Comunidad de Madrid ha aprobado ayudas a la Universidad Complutense de Madrid (UCM) para que investigadores y empresas emergentes relacionadas con esta institución pública visiten y hagan estancias en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) de Cambridge y la Universidad de Harvard (EE.UU.) entre 2025 y 2027.

La capacidad de energía renovable mantiene su crecimiento en el mundo, pero con una brecha que se amplía entre regiones, por ejemplo entre Asia y África, según se advierte en un informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto