Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Artículo opinión

‘Per Sant Jordi’, libros, una rosa y una sonrisa

Herme Cerezo
Herme Cerezo
lunes, 23 de abril de 2007, 21:59 h (CET)
Cada año, el 23 de abril, ‘Sant Jordi’, celebramos el Día del Libro (todos los días del calendario deberían ser Días del Libro). Según cálculos estimados por gentes que saben de esto - digo estimados porque la industria editorial española se muestra hermética en el asunto de las cifras de libros vendidos y de sus tiradas -, ese día las librerías de toda España facturan el diez por ciento de sus ventas anuales, lo cual no está nada mal. De buena mañana, los libreros sacan el género a la calle, se acercan más al lector medio y hacen descuentos, cosa que siempre es de agradecer. Es, por tanto, una buena oportunidad para comprar y regalar lectura. En Catalunya, además, al libro le añaden una rosa. Yo les propongo que, al libro y a la rosa le sumen ustedes una sonrisa y lo regalen todo junto, en un solo paquete. Es barato y siempre resulta más agradable obsequiar algo con la sonrisa en los labios que con el rictus avinagrado.

Si el año pasado por estas fechas, mi propuesta se circunscribía a un solo escritor, Henning Mankell, y a un solo personaje, su comisario Wallander, este año he pensado todo lo contrario. Así que he diversificado mi oferta de sugerencias.

Juan Manuel de Prada con ‘El séptimo velo’ (Seix Barral), una historia sobre el pasado y la memoria, ofrece una buena oportunidad para acercarse a su literatura tan particular, rica y barroca. Julia Navarro prosigue con su trayectoria de ‘bestsellers’ y ahora apuesta por ‘La sangre de los inocentes’. En esta misma línea, no podemos olvidar todavía ‘La catedral del mar’ de Ildefonso Falcones, gran triunfador del Sant Jordi barcelonés del pasado año. Salamandra ha editado una nueva obra de ese pedazo de escritor que fue el húngaro Sandor Marai: ‘La hermana’ es su título. Tampoco debemos despreciar la nueva edición de ‘Cien años de soledad’ de Gabriel García Márquez, en ese formato especial que apenas lleva unas semanas en el mercado. Henning Mankell, mi recomendado del pasado año como ya les dije, tiene nueva obra: ‘Profundidades’ (Tusquets Editores). Cierro este capítulo con ‘Los libros arden mal’ (Alianza Editorial), un título que está llamado a convertirse en el libro del año 2007 y donde su autor, Manuel Rivas, da un repaso duro y real a la memoria de la posguerra gallega, y ‘Yo, Farinell, el capón’, de Jesús Ruiz Mantilla, editorial Aguilar, una particular e interesante visión sobre el castrato más famoso del mundo: Farinelli.

Después de haberme reconciliado con su literatura (me decepcionó terriblemente su ‘Libro de las ilusiones’), Paul Auster siempre es una opción más que recomendable: ‘La noche del oráculo’, ahora en formato de bolsillo con buena letra y buen precio, o sus ‘Viajes por el scriptorium’ son opciones interesantes, ambos títulos editados por Anagrama. Los amantes de los relatos cortos tienen también buenas perspectivas: el primer volumen de la Narrativa Completa de H.P. Lovecraft (Valdemar, magnífica edición como siempre); el III tomo de los Cuentos completos de Philip K. Dick (Minotauro) o ‘Todos los relatos’ de Italo Svevo (Gadir) son títulos con el suficiente atractivo como para hacernos pasar ratos agradables o terroríficos, como en el caso de Lovecraft.

Luis Landero ha vuelto a la carga y tiene nueva obra en el mercado, tras cinco años de sequía. Su titulo es ‘Hoy, Júpiter’ y está editado por Tusquets. Otro que también estrena libro en 2007, es mi paisano Alfons Cervera: ‘La lentitud del espía’ (Editorial Montesinos), un relato lleno de lirismo que narra la mirada persistente de un hombre solo, en mitad de un desierto urbano lleno de lluvia.

Los amigos de la librería ‘Negra y criminal’ (www.negraycriminal.com) de Barcelona, con Paco Camarasa al frente, expertos en materia policial o negrocriminal como a ellos les gusta, sugieren unos cuantos títulos del género. ‘Algunas Nubes’, de Paco Ignacio Taibo II; ‘El imán y la brújula’ de Juan Ramón Biedma; ‘El hombre equivocado’ de John Katzenbach; ‘Ley Garrote’ de Joaquín Guerrero-Casasola; ‘Los fantasmas de Christopher’ de Charles McCarry o La costa maldita, de Peter Temple son algunas de sus propuestas.

Por su parte, los amigos de la librería ‘Estudio en escarlata’ (www.estudioenscarlata.com) de Madrid, proponen su relación de novedades: ‘Líbranos del bien’ de Donna Leon; ‘Hora cero en Pnohm Penh’ de Christopher G. Moore; ‘El hombre vacío’ de Dan Simmons; ‘Corazón de tango’ de Elia Barceló; ‘Los asesinos ocultos’ de Robert Wilson o ‘Círculo perfecto’ de Sean Stewart, entre otros muchos.

Para finalizar y ahondando en lo policiaco, me atrevo a proponerles dos títulos por mi parte: ‘Crítica de la razón criminal’ de Michael Gregorio (Salamandra) y ‘Hollywood Station’ de Joseph Wambaugh (Belacqva).

Ojalá alguna de estas propuestas cuadren con sus gustos. Feliz 23 de abril de 2007. Y recuerden: un libro, una rosa, una sonrisa. Eso, una sonrisa, una rosa y un libro.

Noticias relacionadas

Los cuentos, las parábolas, suelen hablar en forma metafórica. Pero eso incluso los hace más atractivos como para poder ponerlos de ejemplo en ciertas ocasiones. '¿Avisarías a los personajes de tu sueño?' es el título de una parábola oriental que nos invita a cultivar conciencia sin caer en el drama constante de los medios, los conflictos o los sufrimientos ajenos que, aunque reales, no se pueden transformar desde la ansiedad o el juicio.

En el imaginario colectivo, la violencia es algo que sucede “fuera”, en las calles, en las noticias, en las guerras, en los crímenes. Nos han enseñado a identificarla en lo visible, en el golpe, en el grito, en la amenaza. Pero hay otras formas de violencia que no se oyen ni se ven, y que por eso mismo son más difíciles de reconocer y mucho más dañinas.

Entre las múltiples experiencias que he vivido a lo largo de mi vida destacan las tres semanas que permanecí embarcado, allá por los ochenta, en el Ramiro Pérez, un barco mercante en el que realicé el viaje Sevilla-Barcelona-Tenerife-Sevilla enrolado como un tripulante más.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto