Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | EMPRESAS | Autónomos | Pandemia

El impacto de la pandemia se cobra casi 20.000 autónomos

La Covid-19 golpea gravemente el mercado de trabajo en general en términos interanuales, con más de 622.000 ocupados menos
Redacción
jueves, 28 de enero de 2021, 13:19 h (CET)

Pexels oleg magni 2058136


Según los datos de la Encuesta de Población Activa del cuarto trimestre del año 2020, publicada hoy por el INE, el número de trabajadores y trabajadoras por cuenta propia ha caído en casi 20.000 personas (19.800) respecto al mismo trimestre de 2019, a pesar del incremento en 28.900 frente al trimestre anterior. Esto significa que el trabajo autónomo sufre un retroceso importante en el último año como consecuencia de la pandemia del Covid-19, las diferentes restricciones de movilidad y de actividad económica y la crisis económica sobrevenida por toda esta situación. Como indica la secretaria general de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE), María José Landaburu, “estos datos confirman un esfuerzo sobrehumano por parte de los autónomos por resistir en la recta final del año”, y detrás del incremento respecto a los tres meses anteriores “hay una realidad de extrema precariedad, intermitencia en la actividad y bajada drástica en los ingresos”, especialmente en los sectores más expuestos a las diferentes limitaciones como la hostelería, el comercio minorista, algunas actividades del transporte o los eventos y espectáculos. “No es sólo que la pandemia se haya cobrado casi 20.000 autónomos, es que ahora el colectivo es más vulnerable y precario”, apunta, por lo que “debemos afrontar este 2021 completando las medidas especiales de protección -como las prestaciones recién prorrogadas y ampliadas de la Seguridad Social- con actuaciones adicionales en esos sectores para no dejar a ninguna autónoma ni autónomo atrás”.

El mercado laboral en general se ha visto agravado, con 622.600 ocupados menos que en diciembre de 2019, por lo que el dato de 167.400 de nuevos ocupados respecto a octubre de 2020 está lejos de compensar el impacto global de la Covid-19. A esta cifra hay que añadirle la consideración, además, de que los asalariados acogidos a un ERTE tienen la consideración de ocupados en las estadísticas del INE. Para UATAE, todo esto dibuja un escenario “tremendamente preocupante para la economía y el empleo en general”, por lo que celebra “que los Presupuestos Generales del Estado de 2021 tracen una apuesta por las políticas sociales, los estímulos a la recuperación económica y la justicia fiscal, que esperamos ver traducida en hechos lo antes posible”. Landaburu recuerda que “es una buena noticia” que las prestaciones de la Seguridad Social prorrogadas esta misma semana contemplen “avances para ampliar su alcance” e incide en que ahora “hay que acompañarla de medidas directas para la hostelería y el resto de actividades afectadas, que abarquen el ámbito financiero, fiscal, o los alquileres y gastos asociados al ejercicio profesional” que se mantienen a pesar de la caída de ingresos. En este sentido, la Unión de Autónomos ha iniciado una campaña reclamando ese plan de medidas.

Se trata, en definitiva, según UATAE, “de lanzar un mensaje de confianza y acompañamiento basado en hechos, en políticas tangibles que lleguen a quienes sostienen nuestro tejido productivo y están sufriendo el golpe”.

Noticias relacionadas

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la concesión de subvenciones por un importe de 72.314.249,30 millones de euros a 14 entidades y corporaciones locales de la Comunidad Valenciana afectadas por la dana, en aplicación de las ayudas recogidas en el Anexo del Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la dana entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.

El mercado laboral español muestra señales mixtas en los primeros meses de 2025: crece la población activa y la contratación indefinida, pero se ha registrado un aumento de desempleados. Así lo recoge el informe “El mercado de trabajo en 50 titulares”, elaborado por Randstad Research. El estudio recoge datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) y los registros de los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social.

La iniciativa de la Unión Europea para facilitar las exportaciones a Ucrania ha cobrado impulso con el anuncio de la participación de España. La agencia española de crédito a la exportación, junto con el ICO, que actúa en nombre del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM) del Gobierno de España, han firmado un acuerdo para sumarse al mecanismo de garantía de crédito a la exportación de InvestEU para Ucrania.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto