| ||||||||||||||||||||||
|
|
Asturias alberga el primer edificio de oficinas Net Zero | |||
| |||
Greenspace PCTG es el primer edificio de oficinas en Asturias y de los pocos en España Net Zero. Esto, gracias al equilibrio en la incorporación de medidas pasivas y activas de muy alta eficiencia
Greenspace, ubicado en el Parque Científico Técnologico de Gijón, alberga a partir de julio 2020 a Startups y empresas comprometidas con la innovación y la digitalización. Los 1,500 metros cuadrados, distribuidos entre sótano, planta baja, dos plantas superiores y cubierta fueron diseñados por EMASE Arquitectura junto a SvR Ingenieros. El edificio es un ejemplo de sostenibilidad en construcción que va en línea con la estrategia europea de economía circular 2030, haciéndose acreedores de la certificación LEED Oro. Un factor decisivo en el diseño de Greenspace fue contar con el sistema de Forjados Activos (Thermally Active Building, TABS) de Uponor para la climatización. “Necesitábamos incorporar un sistema de calefacción y refrigeración adaptable a la estructura del edificio y que su eficiencia cubriera las demandas energéticas calculadas, así como los criterios de diseño hidráulicos establecidos”, comenta Ramón van Riet, de SvR Ingenieros. En base a esta aportación de Uponor, EMASE Arquitectura y SvR Ingenieros establecen el tamaño ideal de los generadores fotovoltaicos, los sistemas de distribución de energía, entre otras medidas que hacen del edificio un referente de calificación energética A. Demanda energética al mínimo Para la climatización, como parte del sistema activo, se incorporó una de las soluciones energéticas más eficientes y rentables. Dicha solución, a cargo de Uponor, consiste en un Sistema de Forjados Activos que aprovecha la inercia térmica de los forjados de hormigón del edificio. “La decisión de implementar TABS se debió a que, con una potencia muy baja de los generadores energéticos y gracias a la enorme inercia térmica de las estructuras del edificio, pueden cubrirse las cargas de la climatización, con un consumo de energía mínimo”, explica José Manuel Santiago, Director de Desarrollo de Negocio en Uponor Iberia, Uponor Iberia. La inercia térmica del hormigón se aprovecha mediante la incorporación de circuitos de tuberías – a la estructura del edificio – las cuales utilizan el núcleo del hormigón, para almacenar y liberar la carga térmica (frío o calor). Dichas tuberías transportan agua destinada a la calefacción y refrigeración de las instalaciones, ofreciendo una temperatura confortable en todo el año. Los TABS, invisibles para el usuario, son alimentados por bombas de calor manteniendo las temperaturas de agua de 29°C para calefacción y 19°C para refrigeración, cercanas a la temperatura ambiente. En el edificio Greenspace se utilizaron 7500 metros de tubería Uponor Comfort Pipe PLUS de dimensiones ø20x2,0 mm., el cual se montó sobre una malla metálica de sujeción, fabricada en acero corrugado B500T con dimensiones de 6,00 x 2,20 m. “Desde Uponor se diseñaron a medida cada uno de los módulos”, comenta Santiago, “en su mayoría fueron módulos estándar, los cuales se complementaron con los no-estándar, de tal forma que se adaptaran a la estructura del edificio”. Los TABS no sustituyen las tecnologías convencionales de climatización, como aires acondicionados y de ventilación, pero reducen su uso al mínimo. Además, “al ser compatibles con las bombas de calor, aerotérmicas o geotérmicas, o con cualquier otro sistema de energías renovable, reducen no sólo considerablemente el consumo energético del edificio, sino que también las emisiones de CO2 a la atmósfera”, explica Holmer Deecke, Director Internacional de Proyectos de Uponor. Eficiencia, sostenibilidad y diseño Para evitar las cargas térmicas por radiación durante el verano y sombrear cada una de sus plantas, Greenspace, tiene una protección solar principalmente en la fachada sur, revestida con una pérgola fotovoltaica con potencia alrededor de 60 kWp. El edificio cuenta con paneles fotovoltaicos en tres de las cuatro fachadas. Las fachadas este y oeste aprovechan al máximo la energía solar de los amaneceres y atardeceres, mientras que la fachada sur, donde se encuentra la pérgola, durante todo el día. “Cada uno de los 134 paneles de la pérgola fueron diseñados a la medida y distribuidos perfectamente, para mejorar la habitabilidad interior y generar energía renovable de autoconsumo. Dado que la generación es superior – más de 70 MWh/año – a la que se consume, su excedente es vertido a la red eléctrica”, comenta Eladio Rodriguez de EMASE Arquitectura. “Con la energía que generan podrían encenderse, en horas pico, hasta tres mil lámparas led”. En base a su principio de eficiencia energética, el edificio cuenta con un sistema de iluminación led de bajo consumo con sensores que regulan la cantidad e intensidad de luz necesaria de manera automática. Como parte del diseño autosostenible, se instaló un ascensor, que recorre sus tres plantas, en una caja de hormigón y vidrio mostrando la maquinaria que incluye un recuperador de energía con baterías. “Las baterías se cargan con la energía generada con el sistema fotovoltaico, permitiendo realizar hasta 100 ciclos de subida desconectado de la red eléctrica” explica Ramón van Riet. Máximo confort y habitabilidad La incorporación de criterios de sostenibilidad y medioambientales en el diseño, permiten crear un ambiente de trabajo acogedor y saludable. Sobre todo en tiempos donde se hace frente a la pandemia del Covid-19. Greenspace aprovecha al máximo la ventilación natural permitiendo la circulación de aire fresco al edificio. “El uso de sistemas de climatización y ventilación convencionales en edificios, para la circulación del aire, muestra una debilidad cuando se trata de evitar la propagación de virus. A diferencia de esto, el uso de TABS para el calentamiento y enfriamiento a base de agua y al principio de radiación, permite adaptar un sistema de ventilación más pequeño, que esté diseñado específicamente para purificar el aire de forma higiénica, concentrándose en la introducción de aire fresco al edificio”, explica Holmer Deecke, “Las empresas que han optado por el TABS y la ventilación de aire fresco, asumen la responsabilidad de contar con el 75% de su personal in situ, sin temor a la propagación del Covid-19”. Certificación internacional Para más información: https://www.uponor.es/edificaciones/obras-de-referencia/greenspace Infobox Participantes del proyecto:
Infobox Hechos relevantes:
|
Además, se pone el foco en la responsabilidad compartida por parte de toda la cadena alimentaria para velar por el bienestar, tanto en la logística como en la producción y el consumo final.
Con este impulso, Tucuvi prevé seguir creciendo en el ámbito nacional y prepara su entrada en nuevos mercados internacionales.
Desde la dirección técnica del proyecto, se ha confirmado que se ha trabajado para "priorizar la accesibilidad, la rapidez de carga y la claridad de navegación en cada sección, adaptando la interfaz a los nuevos hábitos digitales".
|