| ||||||||||||||||||||||
|
|
Checkout.com triplica su valoración con una ronda de financiación de 450 millones de dólares | |||
| |||
Checkout.com se convierte en la empresa con respaldo de capital riesgo más valiosa de EMEA y en la cuarta mayor fintech del mundo. La ronda de Serie C de 450 millones de dólares está liderada por Tiger Global Management, y en ella participan también Greenoaks Capital y todos los demás inversores existentes
Checkout.com, el proveedor líder de soluciones de Connected Payments™, ha anunciado hoy el cierre de una ronda de financiación de Serie C por valor de 450 millones de dólares. Esto da a la empresa una valoración de 15.000 millones de dólares después del cierre de la ronda, lo que la convierte en la cuarta mayor fintech a nivel mundial y en la empresa con respaldo de capital riesgo más valiosa de EMEA[1], al tiempo que continúa expandiéndose por todo el mundo. La ronda de Serie C está liderada por Tiger Global Management, LLC, firma inversora en tecnología con sede en Nueva York que se asocia con emprendedores dinámicos que gestionan compañías de gran crecimiento y líderes en el mercado, como Facebook, LinkedIn, Spotify, ByteDance o JD.com. Greenoaks Capital también se unió a la ronda, en la que participa junto con los actuales inversores: Insight Partners, DST Global, Coatue Management, Blossom Capital, Endeavor Catalyst y Sovereign Wealth Fund GIC. Guillaume Pousaz, CEO y fundador de Checkout.com, comenta: “Los pagos afectan a todo, desde el ciclo de vida del cliente hasta la capacidad de una empresa para entrar en nuevos mercados o lanzar nuevos productos. Esta última ronda de financiación refleja la posición de liderazgo en el mercado de la compañía y la envergadura de sus aspiraciones a medida que acelera en su misión de capacitar a los comercios para desarrollar mejores productos, generar más ingresos y crear modelos de negocio innovadores reinventando las interacciones con los servicios financieros. Los nuevos inversores aportan una amplia experiencia en pagos, tecnología y escalado de empresas, conocimientos que resultan cruciales para la siguiente etapa de crecimiento, dando forma a su visión para el futuro de Connected Finance™". Invertir en el futuro de los pagos La ronda de financiación se produce en un momento en el que la economía global mira más allá de la pandemia por COVID-19. Aunque muchas organizaciones han confiado históricamente en sistemas de pago iguales para todos los negocios, la necesidad de mejorar el rendimiento, obtener transparencia en los pagos y extraer información valiosa de los datos se está convirtiendo cada vez más en una ventaja competitiva. La plataforma unificada basada en la nube de Checkout.com permite a los comercios gestionar los pagos a escala, al tiempo que logran mejores tasas de rendimiento y aceptación de pagos en todo el mundo. Las principales empresas de comercio electrónico, como Farfetch, Mango, Victoria's Secret, L'Occitane y The Hut Group, confían en Checkout.com para disponer de una plataforma rápida, fiable, adaptable y segura que ofrezca un acceso granular a los datos y precios de cada transacción. Aunque los beneficios de Checkout.com procedentes de las operaciones actuales seguirán reinvirtiéndose para impulsar el crecimiento futuro, la nueva financiación se utilizará para aumentar aún más su balance financiero e impulsar nuevas oportunidades innovadoras. Con un total de 830 millones de dólares recaudados en los últimos dos años, el efectivo disponible en Checkout.com representa uno de los balances financieros más sólidos de todas las fintech globales. Esto refuerza aún más la elasticidad de la empresa como entidad regulada en numerosos mercados y como socio financiero para sus comercios. También permite realizar inversiones estratégicas continuas y desarrollar productos, como la solución de pagos Checkout.com, que experimentó un crecimiento exponencial durante el último año. Checkout.com presenta las oficinas centrales de Norteamérica El enfoque transformador de Checkout.com con respecto a los pagos y cobros le ha ayudado a labrarse su reputación como el proveedor de tecnología de mayor confianza detrás de muchas de las fintech más valiosas y de empresas punteras como Klarna, Revolut, Transferwise, Coinbase y eToro. Con una plataforma que puede dar soporte tanto a pagos como a cobros globales, Checkout.com se ha convertido en la columna vertebral de los modelos de negocio que están a la cabeza mundial, entre las principales fintechs, servicios de streaming y marketplaces. Scott Shleifer, socio de Tiger Global Management, comenta: "Es un placer asociarnos con Guillaume y Checkout.com mientras siguen creando una innovadora plataforma global de servicios financieros y pagos en la que confían destacadas empresas de internet. Creemos que el cambio al comercio digital se encuentra aún en las primeras etapas, y el enfoque de Checkout.com en el desarrollo de una plataforma tecnológica de primera clase los ha posicionado para que sean líderes del sector durante los próximos años". En junio de 2020, Checkout.com anunció una ronda de serie B, que valoraba la empresa en 5.500 millones de dólares y fue liderada por el fondo tecnológico Coatue Management. En 2020, también anunció las adquisiciones de ProcessOut y PinPayments, así como una inversión estratégica en Thunes. 1. PitchBook, enero de 2021 |
Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.
El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.
El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.
|