Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Julian Assange | Estados Unidos | Extradición

El Reino Unido bloquea la extradición de Julian Assange a Estados Unidos

​John Rees: “Celebren que el sistema penitenciario estadounidense es tan malo que ni siquiera esta jueza permitiría que Julian Assange sea enviado allí”
Redacción
martes, 5 de enero de 2021, 14:16 h (CET)

H1 UK Blocks extradition julian assange us

Una jueza británica bloqueó la extradición del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, a Estados Unidos, donde podría haber enfrentado hasta 175 años de cárcel. En una insólita decisión, la jueza Vanessa Baraitser dijo que Assange no estaría seguro en las cárceles estadounidenses debido su estado de salud mental y a que tendría un mayor riesgo de cometer suicidio. La jueza Baraitser declaró lo siguiente: “Considero que el estado mental del señor Assange es tal que sería opresivo extraditarlo a Estados Unidos de América”. Los partidarios de Assange celebraron la noticia frente al tribunal de Londres.


John Rees: “Celebren que el sistema penitenciario estadounidense es tan malo que ni siquiera esta jueza permitiría que Julian Assange sea enviado allí”.

En 2019, Julian Assange fue imputado en Estados Unidos con 17 cargos por haber violado la Ley de Espionaje relacionados con la publicación de documentos clasificados que exponen los crímenes de guerra cometidos por Estados Unidos en Irak, Afganistán y otros lugares. Para más información sobre este tema, visite el sitio web, democracynow.org/es.

Noticias relacionadas

Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto